Teniendo en cuenta un trabajo publicado en 2022 por Buschiazzo et al.1, en la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, donde se identificaron 17 medicamentos existentes en el mercado argentino que han sido retirados de otros países por presentar problemas de seguridad, la RACIM se planteó la necesidad de apoyar la solicitud realizada por estos autores de reevaluar el balance beneficio/riesgo de estos 17 fármacos. Se considera de vital importancia determinar la pertinencia de mantener estos medicamentos cuestionados en el mercado argentino.
Este trabajo complementa un trabajo previo sobre esta problemática, realizado en 2018 por la Red de Puntos Focales de Farmacovigilancia de la Organización Panamericana de la Salud con apoyo de la Red CIMLAC (Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe) y CUFAR (Centro Universitario de Farmacología), el cual culminó con la elaboración de notas informativas remitidas a las agencias reguladoras de la región, incluida la ANMAT2. En estas notas se solicitaba la reevaluación de medicamentos con una relación beneficio/riesgo desfavorable, como acetanilida y domperidona inyectable.
Este trabajo complementa un trabajo previo sobre esta problemática, realizado en 2018 por la Red de Puntos Focales de Farmacovigilancia de la Organización Panamericana de la Salud con apoyo de la Red CIMLAC (Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe) y CUFAR (Centro Universitario de Farmacología), el cual culminó con la elaboración de notas informativas remitidas a las agencias reguladoras de la región, incluida la ANMAT2. En estas notas se solicitaba la reevaluación de medicamentos con una relación beneficio/riesgo desfavorable, como acetanilida y domperidona inyectable.