Mejora de la selección empírica de antibióticos para pacientes hospitalizados con infecciones de piel y tejidos blandos
En este ensayo clínico aleatorizado, la recomendación de antibióticos empíricos de espectro estándar para pacientes de bajo riesgo hospitalizados con infecciones de piel y partes blandas, junto con la educación y la retroalimentación, redujo significativamente el uso de antibióticos de espectro extendido sin aumentar los ingresos en UCI ni la duración de la estancia hospitalaria. JAMA Internal Medicine, 10 de abril de 2025.
Resumen
Importancia: Los antibióticos empíricos de espectro extendido se prescriben rutinariamente a pacientes hospitalizados con infecciones de piel y tejidos blandos (IPTB), a pesar de la baja probabilidad de infección por microorganismos multirresistentes (MMR).
Objetivo: Evaluar si las indicaciones asociadas a la entrada de órdenes en el sistema informático (IEO), que presentan estimaciones del riesgo de infección por MMR específicas para cada paciente y patógeno, podrían reducir el uso de antibióticos empíricos de espectro extendido en pacientes no críticos ingresados con IPTB.
Diseño, entorno y participantes: Este ensayo clínico aleatorizado por conglomerados incluyó 92 hospitales y evaluó el efecto de un paquete de optimización del uso de antibióticos, que incluía indicaciones de la IEO, frente a la optimización del uso rutinario, en la selección de antibióticos durante los primeros 3 días de hospitalización (periodo empírico) en adultos no críticos hospitalizados con IPTB. La población del ensayo incluyó adultos mayores de 18 años tratados con antibióticos empíricos para IPTB en entornos no críticos de cuidados intensivos (UCI). Los datos se recopilaron entre enero de 2019 y diciembre de 2023.
Intervenciones: Las IEO recomiendan antibióticos de espectro estándar en pacientes a los que se les prescribieron antibióticos de espectro extendido durante el período empírico, cuando el riesgo absoluto de IPTB por MMR se estimó inferior al 10%, junto con retroalimentación y educación.
Principales resultados y medidas: El resultado primario fueron los días de tratamiento empírico con antibióticos de espectro extendido (número total de diferentes antibióticos de espectro extendido dirigidos a Pseudomonas y/o bacterias gramnegativas MMR recibidos por paciente cada día calendario). El resultado secundario fueron los días de tratamiento antipseudomónico. Los resultados de seguridad incluyeron los días hasta el traslado a la UCI y la duración de la estancia hospitalaria. Los resultados compararon las diferencias entre los períodos iniciales y de intervención entre las distintas estrategias.
Resultados: De 118.562 pacientes ingresados con IPTB en 92 hospitales, 67.033 (56,7%) eran varones y la edad media (DE) fue de 58,0 (17,5) años. Se incluyó a un total de 57.837 pacientes en el período basal y 60.725 en el período de intervención. La administración de algún antibiótico empírico de espectro extendido durante los períodos basal e intervención fue del 57,0 % (16.855 de 29.595) y del 56,0 % (17.534 de 31.337), respectivamente, para el grupo de administración rutinaria, en comparación con el 55,4 % (15.650 de 28.242) y del 43,0 % (12.647 de 29.388), respectivamente, para el grupo de IEO. El número de días de terapia empírica de espectro extendido por cada 1000 días de tratamiento empírico dirigido a Pseudomonas y/o patógenos gramnegativos multirresistentes fue de 511,5 durante el período inicial y de 488,7 durante el período de intervención en el grupo de administración rutinaria, y de 496,2 y 359,1, respectivamente, en el grupo del paquete de IEO (cociente de tasas: 0,72; IC del 95 %: 0,67-0,79; p < 0,001). No se observó inferioridad en el grupo del paquete de CPOE en cuanto a la duración media (DE) de la estancia hospitalaria (administración rutinaria: 6,5 [3,8] días; paquete de IEO: 6,4 [3,8] días) ni en los días hasta el traslado a la UCI (administración rutinaria: 6,3 [3,2] días; paquete de IEO: 6,3 [3,1] días).
Conclusiones y relevancia: En este ensayo clínico aleatorizado, la recomendación de antibióticos empíricos de espectro estándar para pacientes de bajo riesgo hospitalizados con IPTB, junto con la educación y la retroalimentación, redujo significativamente el uso de antibióticos de espectro extendido sin aumentar los ingresos en UCI ni la duración de la estancia hospitalaria.
Registro del ensayo en ClinicalTrials.gov: NCT05423756
El artículo original:
Gohil SK, Septimus E, Kleinman K, et al. Improving Empiric Antibiotic Selection for Patients Hospitalized With Skin and Soft Tissue Infection: The INSPIRE 3 Skin and Soft Tissue Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. Published online April 10, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.0887
Disponible en: https://n9.cl/ck5e30