Modesto beneficio de vericiguat en falla cardíaca con fracción de eyección disminuida

En pacientes con clase funcional II y III logra un descenso del 10% en el desenlace primario de hospitalización o muerte de causa cardiovascular, sin reducción significativa de la mortalidad total. New England Journal of Medicine, 14 de mayo de 2020.

Resumen

Antecedentes: no está claro el efecto de vericiguat, un novedoso estimulador oral de la guanilato ciclasa soluble, en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida que habían sido hospitalizados recientemente o habían recibido terapia diurética intravenosa.

Métodos: en este ensayo clínico de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, asignamos 5050 pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (New York Heart Association clase II, III o IV) y una fracción de eyección de menos del 45% para recibir vericiguat (dosis objetivo de 10 mg una vez al día) o placebo, además de la terapia médica basada en las guías de práctica. El resultado primario fue un compuesto de muerte por causas cardiovasculares o la primera hospitalización por insuficiencia cardíaca.

Resultados: durante una mediana de 10.8 meses, ocurrió un evento de resultado primario en 897 de 2526 pacientes (35.5%) en el grupo de vericiguat y en 972 de 2524 pacientes (38.5%) en el grupo de placebo (razón de riesgo, 0.90; IC95% 0,82 a 0,98; P = 0,02). Un total de 691 pacientes (27,4%) en el grupo vericiguat y 747 pacientes (29,6%) en el grupo placebo fueron hospitalizados por insuficiencia cardíaca (cociente de riesgos, 0,90; IC95% 0,81 a 1,00). La muerte por causas cardiovasculares ocurrió en 414 pacientes (16.4%) en el grupo de vericiguat y en 441 pacientes (17.5%) en el grupo placebo (razón de riesgo 0.93; IC95% 0.81 a 1.06).

El compuesto de muerte por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardíaca ocurrió en 957 pacientes (37.9%) en el grupo de vericiguat y en 1032 pacientes (40.9%) en el grupo de placebo (razón de riesgo 0.90; IC95% 0.83 a 0.98; P = 0,02). La hipotensión sintomática ocurrió en el 9.1% de los pacientes en el grupo de vericiguat y en el 7.9% de los pacientes en el grupo de placebo (P = 0.12), y el síncope ocurrió en el 4.0% de los pacientes en el grupo de vericiguat y en el 3.5% de los pacientes en el grupo placebo (P = 0,30).

Conclusiones: entre los pacientes con insuficiencia cardíaca de alto riesgo, la incidencia de muerte por causas cardiovasculares u hospitalización por insuficiencia cardíaca fue menor entre los que recibieron vericiguat que entre los que recibieron placebo. (Financiado por Merck Sharp & Dohme [una subsidiaria de Merck] y Bayer; número VICTORIA ClinicalTrials.gov, NCT02861534. Se abre en una nueva pestaña).

El estudio original:

Armstrong PW, Pieske B, Anstrom KJ, et al., for the VICTORIA Study Group. Vericiguat in Patients with Heart Failure and Reduced Ejection Fraction. N Engl J Med 2020; 382:1883-1893. DOI: 10.1056/NEJMoa1915928

Disponible en: https://bit.ly/3bHMfz0

Compartir