Modificaciones en las guías de rastreo de la USPSTF y cambios en la incidencia del cáncer de mama

En este estudio de cohorte, el cáncer de mama in situ disminuyó desde 2009, en consonancia con la disminución del uso de la mamografía de detección desde los cambios en las directrices de 2009, pero esta disminución no pareció haberse traducido en estadios más avanzados del cáncer de mama en el momento del diagnóstico ni en disminuciones en la proporción de casos tratados con mastectomía parcial. JAMA Network Open , 27 de diciembre de 2024.

Resumen

Importancia: Los cambios en las pautas de detección del cáncer de mama del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF, por su sigla en inglés) de 2009* llevaron a una disminución de las mamografías de detección, lo que generó preocupación por posibles aumentos de la enfermedad en etapa avanzada y tratamientos quirúrgicos más invasivos.

*Antes de este cambio, se recomendaba que las mujeres mayores de 40 años se sometieran a una mamografía de detección cada 1 a 2 años. Los cambios de 2009 recomendaban una decisión individualizada de someterse a una detección bienal para las mujeres de 40 a 49 años, una detección bienal de rutina para las mujeres de 50 a 74 años y ninguna recomendación de detección (evidencia insuficiente) para las mujeres mayores de 75 años.

Objetivo: Investigar la incidencia del cáncer de mama por etapa en el momento del diagnóstico y el tratamiento quirúrgico antes y después de los cambios en las pautas de 2009.

Diseño, entorno y participantes: Este estudio de cohorte epidemiológico basado en la población de mujeres de 40 años o más utilizó datos de 2004 a 2019 del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales del Instituto Nacional del Cáncer. Se calcularon las tasas de incidencia de cáncer de mama específicas por edad y etapa y la proporción de cánceres de mama tratados mediante mastectomía parcial, mastectomía total y mastectomía total con reconstrucción. Los análisis de datos se realizaron desde agosto de 2023 hasta febrero de 2024.

Intervenciones o exposiciones: Grupo de edad (40-49, 50-74 y ≥75 años).

Resultados y medidas principales: Cambios porcentuales anuales (APC) en la incidencia de cáncer de mama específico por estadio y proporciones de casos tratados con cada tipo de cirugía.

Resultados: Este estudio de cohorte incluyó a 2022250 mujeres (354263 [17,5%] de 40 a 49 años, 1279542 [63,2%] de 50 a 74 años y 388445 [19,2%] de ≥75 años, de un total de 2023541 mujeres) diagnosticadas con cáncer de mama. Las tasas de cáncer de mama in situ disminuyeron desde 2009 (p. ej., APC, -0,69 [IC del 95%, -2,77 a -0,18] para mujeres de 50 a 74 años). Las tasas de cáncer de mama localizado aumentaron de manera constante durante 2004 a 2019 en mujeres de 40 a 74 años (p. ej., APC, 1,18 [IC del 95 %, 1,02-1,34] para mujeres de 50 a 74 años), sin evidencia de un cambio en la tendencia durante el período del estudio. Las tasas de cáncer regional disminuyeron o no cambiaron. Las tasas de cáncer distante se mantuvieron estables desde 2012 entre las mujeres de 40 a 74 años y aumentaron de manera constante para las de 75 años o más durante 2004 a 2019 (APC, 1,40 [IC del 95 %, 1,00-1,82]). La proporción de casos tratados con mastectomía parcial disminuyó entre 2004 y 2012 (p. ej., APC, -0,77 [IC del 95 %, -2,96 a -0,03] entre mujeres de 50 a 74 años con cáncer localizado), mientras que la proporción de casos tratados con mastectomía total con reconstrucción aumentó (p. ej., APC, 20,17 [IC del 95 %, 16,50-33,16]). Entre 2012 y 2019, la proporción de casos tratados con mastectomía total disminuyó (p. ej., APC, -2,44 [IC del 95 %, -3,45 a -1,61] para mujeres de 50 a 74 años con cáncer localizado) y la proporción de casos tratados con mastectomía parcial aumentó (p. ej., APC, 1,70 [IC del 95 %, 0,90-4,08] para mujeres de 50 a 74 años).

Conclusiones y relevancia: En este estudio de cohorte, el cáncer de mama in situ disminuyó desde 2009, en consonancia con la disminución del uso de la mamografía de detección desde los cambios en las directrices de 2009, pero esta disminución no pareció haberse traducido en estadios más avanzados del cáncer de mama en el momento del diagnóstico ni en disminuciones en la proporción de casos tratados con mastectomía parcial. Se necesitan más investigaciones para comprender el aumento de larga data del cáncer de mama invasivo localizado y la disminución del cáncer de mama invasivo regional observado durante los últimos 20 años en el contexto de la disminución de la detección del cáncer de mama.

El artículo original:

Zhang-Petersen C, Sowden M, Chen J, Burns J, Sprague BL. Changes to the US Preventive Services Task Force Screening Guidelines and Incidence of Breast Cancer. JAMA Netw Open. 2024;7(12):e2452688. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.52688

Disponible en: https://n9.cl/d14le

Compartir