Momento en el día de la toma de antihipertensivos y resultados de mortalidad y eventos clínicos

En adultos con hipertensión en atención primaria, la administración de antihipertensivos a la hora de acostarse fue segura, pero no redujo el riesgo cardiovascular. El tiempo de administración de los antihipertensivos no afectó los riesgos ni los beneficios de los antihipertensivos, por lo que debería ajustarse a las preferencias del paciente. JAMA , 12 de mayo de 2025.

Resumen

Importancia: Se desconoce si la administrar los medicamentos para la presión arterial al acostarse en lugar de por la mañana reduce el riesgo cardiovascular, ya que los hallazgos de grandes ensayos clínicos no han sido consistentes. También existe la preocupación de que el uso de antihipertensivos al acostarse pueda inducir pérdida de visión relacionada con el glaucoma u otros efectos adversos hipotensivos/isquémicos.

Objetivo: Determinar el efecto de la administración de antihipertensivos al acostarse frente a la administración matutina sobre eventos cardiovasculares mayores y muerte.

Diseño, entorno y participantes: Ensayo clínico aleatorizado, pragmático, multicéntrico, abierto, con evaluación ciega de los criterios de valoración y reclutamiento a través de 436 médicos de atención primaria en 5 provincias canadienses, que invitaron a sus pacientes adultos con hipertensión que viven en la comunidad y que toman al menos un medicamento antihipertensivo una vez al día. Los participantes fueron reclutados del 31 de marzo de 2017 al 26 de mayo de 2022, con seguimiento final el 22 de diciembre de 2023.

Intervenciones: Los participantes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para tomar todos los antihipertensivos una vez al día, ya sea al acostarse (grupo de intervención; n = 1677) o por la mañana (grupo control; n = 1680).

Principales resultados y medidas: El resultado principal fue el tiempo transcurrido hasta el primer evento de muerte por cualquier causa u hospitalización/visita a urgencias por accidente cerebrovascular, síndrome coronario agudo o insuficiencia cardíaca. También se evaluaron las hospitalizaciones/visitas a urgencias no planificadas por cualquier causa, así como los resultados de seguridad visual, cognitiva y relacionada con caídas o fracturas. 

Resultados: Un total de 3357 adultos (56,4 % mujeres; mediana de edad: 67 años; 53,7 % en monoterapia) fueron aleatorizados y se les realizó un seguimiento durante una mediana de 4,6 años en cada grupo de tratamiento. El evento principal compuesto se presentó con una tasa de 2,3 por 100 pacientes-año en el grupo de acostarse y de 2,4 por 100 pacientes-año en el grupo de la mañana (cociente de riesgos instantáneos ajustado: 0,96; IC del 95 %: 0,77-1,19; p = 0,70). Los componentes individuales del resultado principal, las hospitalizaciones por cualquier causa/visitas a urgencias y los resultados de seguridad no difirieron entre los grupos. En particular, no hubo diferencias en caídas o fracturas, nuevos diagnósticos de glaucoma ni deterioro cognitivo a los 18 meses.

Conclusiones y relevancia: En adultos con hipertensión en atención primaria, la administración de antihipertensivos a la hora de acostarse fue segura, pero no redujo el riesgo cardiovascular. El tiempo de administración de los antihipertensivos no afectó los riesgos ni los beneficios de los antihipertensivos, por lo que debería ajustarse a las preferencias del paciente.

Registro del ensayo clínico: NCT02990663

El artículo original:

Garrison SR, Bakal JA, Kolber MR, et al. Antihypertensive Medication Timing and Cardiovascular Events and Death: The BedMed Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online May 12, 2025. doi:10.1001/jama.2025.4390

Disponible en: https://n9.cl/zy2rp

Compartir