Monitorización terapéutica proactiva de fármacos biológicos en pacientes adultos con enfermedad inflamatoria intestinal, artritis inflamatoria o psoriasis: guía de práctica clínica

Al considerar la monitorización terapéutica proactiva de medicamentos (TDM), los médicos y los pacientes deben participar en la toma de decisiones compartida para garantizar que los pacientes tomen decisiones que reflejen sus valores y preferencias. También se debe considerar la disponibilidad de análisis de laboratorio para implementar la TDM proactiva. Se justifica la realización de más investigaciones que puedan modificar las recomendaciones en el futuro. El panel siguió los estándares de las guías confiables y utilizó el enfoque GRADE, considerando explícitamente el equilibrio de beneficios, daños y cargas del tratamiento desde la perspectiva de cada paciente. BMJ,  28 de octubre de 2024

Pregunta clínica En pacientes adultos con enfermedad inflamatoria intestinal, artritis inflamatoria (artritis reumatoide, espondiloartritis, artritis psoriásica) o psoriasis que toman medicamentos biológicos, ¿la monitorización terapéutica proactiva de medicamentos (TDM) mejora los resultados en comparación con la atención estándar?

Contexto y práctica actual La atención estándar para las enfermedades inflamatorias inmunomediadas incluye la prescripción de medicamentos biológicos en dosis predeterminadas. La dosis puede ajustarse de forma reactiva, por ejemplo, ante un aumento de la actividad de la enfermedad. En la TDM proactiva, se miden los niveles séricos del medicamento y los anticuerpos antimedicamento independientemente de la actividad de la enfermedad, y la dosis del medicamento se ajusta para alcanzar los niveles séricos objetivo del medicamento, normalmente dentro de rangos terapéuticos preespecificados. El papel de la TDM proactiva en la práctica clínica sigue sin estar claro, con recomendaciones de directrices contradictorias y evidencia emergente de ensayos controlados aleatorizados.

La evidencia Revisión sistemática vinculada y metanálisis por pares que identificó 10 ensayos que incluían a 2383 participantes. La enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis inflamatoria y la psoriasis se agruparon como la mejor evidencia de investigación actual sobre TDM proactiva que no sugirió heterogeneidad de los efectos sobre los resultados de interés. La TDM proactiva de infliximab intravenoso durante el tratamiento de mantenimiento puede aumentar la proporción de pacientes que experimentan un control sostenido de la enfermedad o una remisión sostenida sin un daño adicional considerable. Para adalimumab, sigue sin estar claro si la TDM proactiva durante el tratamiento de mantenimiento tiene un efecto sobre el control sostenido de la enfermedad o la remisión sostenida. En la inducción (inicio) del tratamiento, la TDM proactiva de infliximab intravenoso puede tener poco o ningún efecto en el logro de la remisión. No hubo evidencia de ensayos elegibles disponibles para la TDM proactiva de adalimumab en la inducción (inicio) del tratamiento. No hubo evidencia de ensayos elegibles disponibles para la TDM proactiva de otros fármacos biológicos en el mantenimiento o en la inducción (inicio) del tratamiento.

Recomendaciones El panel de directrices emitió las siguientes recomendaciones para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, artritis inflamatoria o psoriasis:

1. Una recomendación débil a favor de la TDM proactiva para infliximab intravenoso durante el tratamiento de mantenimiento

2. Una recomendación débil contra la TDM proactiva para adalimumab y otros fármacos biológicos durante el tratamiento de mantenimiento

3. Una recomendación débil contra la TDM proactiva para infliximab intravenoso, adalimumab y otros medicamentos biológicos durante la inducción (inicio) del tratamiento.

Comprensión de las recomendaciones Al considerar la monitorización terapéutica proactiva de medicamentos (TDM), los médicos y los pacientes deben participar en la toma de decisiones compartida para garantizar que los pacientes tomen decisiones que reflejen sus valores y preferencias. También se debe considerar la disponibilidad de análisis de laboratorio para implementar la TDM proactiva. Se justifica la realización de más investigaciones que puedan modificar las recomendaciones en el futuro.

Cómo se creó esta guía Un panel internacional que incluye a pacientes, médicos y metodólogos elaboró ​​estas recomendaciones basándose en una revisión sistemática vinculada y un metanálisis por pares que identificó 10 ensayos que incluían a 2383 participantes. El panel siguió los estándares de las guías confiables y utilizó el enfoque GRADE, considerando explícitamente el equilibrio de beneficios, daños y cargas del tratamiento desde la perspectiva de cada paciente.

La guía

Kawano-Dourado L, Kristianslund E K, Zeraatkar D, Jani M, Makharia G, Hazlewood G et al. Proactive therapeutic drug monitoring of biologic drugs in adult patients with inflammatory bowel disease, inflammatory arthritis, or psoriasis: a clinical practice guideline BMJ 2024; 387 :e079830 doi:10.1136/bmj-2024-079830

Disponible en: https://n9.cl/hksk6

Compartir