Monoterapia con aficamten o metoprolol para la miocardiopatía hipertrófica obstructiva
En pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática, la monoterapia con aficamten fue superior a la monoterapia con metoprolol para mejorar el consumo máximo de oxígeno y la hemodinámica, así como para disminuir los síntomas. New England Journal of Medicine, 30 de agosto de 2025.
Resumen
Antecedentes: Los betabloqueantes han sido el tratamiento inicial para la miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática (MCH) a pesar de la evidencia limitada sobre su eficacia. Aficamten es un inhibidor de la miosina cardíaca que reduce los gradientes del tracto de salida del ventrículo izquierdo, mejora la capacidad de ejercicio y disminuye los síntomas de la MCH cuando se añade a la medicación habitual. Se desconoce si aficamten en monoterapia proporciona un mayor beneficio clínico que los betabloqueantes en monoterapia.
Métodos: Realizamos un ensayo internacional, doble ciego, con doble simulación, en el que adultos con MCH obstructiva sintomática fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir aficamten (en una dosis diaria de 5 mg a 20 mg) más placebo o metoprolol (en una dosis diaria de 50 mg a 200 mg) más placebo. El criterio de valoración principal fue el cambio en el consumo máximo de oxígeno en la semana 24. Los criterios de valoración secundarios fueron la mejoría en la semana 24 en la clase funcional de la New York Heart Association (NYHA) y los cambios en la puntuación clínica del Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ-CSS), el gradiente del tracto de salida del ventrículo izquierdo tras la maniobra de Valsalva, la concentración de propéptido natriurético tipo B N-terminal (NT-proBNP), el índice de volumen auricular izquierdo y el índice de masa ventricular izquierdo.
Resultados: Se asignó a 88 pacientes al grupo de aficamten y a 87 al grupo de metoprolol. La edad media de los pacientes fue de 58 años, el 58,3 % eran hombres y el gradiente medio del tracto de salida del ventrículo izquierdo fue de 47 mmHg en reposo y de 74 mmHg tras la maniobra de Valsalva. A las 24 semanas, el cambio en el consumo máximo de oxígeno fue de 1,1 ml por kilogramo de peso corporal por minuto (intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,5 a 1,7) en el grupo de aficamten y de -1,2 ml por kilogramo por minuto (IC del 95%: -1,7 a -0,8) en el grupo de metoprolol (diferencia intergrupal de media de mínimos cuadrados: 2,3 ml por kilogramo por minuto; IC del 95%: 1,5 a 3,1; p < 0,001). Los pacientes que recibieron aficamten presentaron mejoras significativamente mayores en la clase de la NYHA, la escala KCCQ-CSS, el gradiente del tracto de salida del ventrículo izquierdo, el nivel de NT-proBNP y el índice de volumen auricular izquierdo que los pacientes que recibieron metoprolol. No se observaron diferencias significativas en el índice de masa ventricular izquierda. Los eventos adversos fueron similares en ambos grupos de tratamiento.
Conclusiones: En pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática, la monoterapia con aficamten fue superior a la monoterapia con metoprolol para mejorar el consumo máximo de oxígeno y la hemodinámica, así como para disminuir los síntomas. (Financiado por Cytokinetics; número de MAPLE-HCM ClinicalTrials.gov: NCT05767346).
El artículo original:
Garcia-Pavia P, Maron MS, Masri A, et al., for the MAPLE-HCM Investigators. Aficamten or Metoprolol Monotherapy for Obstructive Hypertrophic Cardiomyopathy. N Engl J Med 2025;393:949-960. DOI: 10.1056/NEJMoa2504654
Disponible en: https://n9.cl/2wfj0e