Mortalidad evitable y gasto en salud en los estados de EE. UU. comparados con otros países de altos ingresos
Este estudio revela el marcado contraste en las tendencias ascendentes de mortalidad evitable entre todos los estados de EE. UU. en comparación con su descenso en los países de la UE y la OCDE, sugiriendo que existen factores sistémicos amplios que influyen en el deterioro de la salud de la población estadounidense. Si bien otros países parecen obtener mejoras en salud con el aumento del gasto sanitario, dicha asociación no existe en todos los estados de EE. UU., lo que plantea dudas sobre la eficiencia del gasto sanitario en EE. UU. JAMA Internal Medicine, 24 de marzo de 2025.
Resumen
Importancia: Si bien durante la última década se han observado diferencias crecientes en las políticas sanitarias y la salud poblacional entre los estados de EE. UU., se sabe poco sobre la comparación entre estos estados y otros países en cuanto a mortalidad evitable.
Objetivo: Comparar las tendencias en mortalidad evitable entre los estados de EE. UU. y los países de la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Diseño, entorno y participantes: Estudio transversal retrospectivo, poblacional y repetido que compara los cambios en la mortalidad evitable entre fallecidos de 0 a 74 años en 50 estados de EE. UU. (y Washington, D. C.) y 40 países de altos ingresos entre 2009 y 2021. El análisis de datos se realizó de mayo a julio de 2024.
Principales resultados y medidas: Mortalidad evitable que comprende tanto las muertes prevenibles relacionadas con la prevención y la salud pública como las muertes tratables relacionadas con un tratamiento sanitario oportuno y eficaz.
Resultados: Entre 2009 y 2019, la mortalidad evitable total aumentó en todos los estados de EE. UU. (mediana [RIC], 29,0 [20,1 a 44,2] muertes por cada 100 000 personas), mientras que disminuyó en la mayoría de los países de comparación (−14,4 [−28,4 a −8,0]). Durante este período, la variación en la mortalidad evitable se amplió en los estados de EE. UU. (2009: mediana [RIC], 251,1 [228,4 a 280,4]; 2019: 282,8 [249,1 a 329,5]), pero se redujo en los países de comparación (2009: 201,5 [166,2 a 320,8]; 2019: 187,1 [152,0 a 298,2]). Durante la pandemia de COVID-19 (2019-2021), la mortalidad evitable aumentó en todos los estados de EE. UU. (mediana [RIC], 101,5 [64,7 a 143,1]) y países de comparación (25,8 [9,1 a 117,7]). Los estados y países que experimentaron el mayor aumento en muertes evitables durante el período de COVID-19 fueron aquellos con la mortalidad evitable de referencia más alta (Pearson ρ = 0,86; P < 0,001). El gasto en salud y la mortalidad evitable tienen una asociación consistente, negativa y significativa entre los países de comparación (2019: Pearson ρ = −0,7; P < 0,001) pero no una asociación estadísticamente significativa dentro de los estados de EE. UU. (2019: Pearson ρ = −0,12; P = 0,41).
Conclusiones y relevancia: Este estudio transversal reveló que el marcado contraste en las tendencias de mortalidad evitable entre todos los estados de EE. UU. en comparación con los países de la UE y la OCDE sugiere que existen factores sistémicos amplios que influyen en el deterioro de la salud de la población estadounidense. Si bien otros países parecen obtener mejoras en salud con el aumento del gasto sanitario, dicha asociación no existe en todos los estados de EE. UU., lo que plantea dudas sobre la eficiencia del gasto sanitario en EE. UU.
El artículo original:
Papanicolas I, Niksch M, Figueroa JF. Avoidable Mortality Across US States and High-Income Countries. JAMA Intern Med. Published online March 24, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.0155
Disponible en: https://n9.cl/cng4a
Para los códigos de país ver aquí y para los de estados de EEUU ver aquí.