Nota metodológica: cómo interpretar la "win ratio" en los ensayos clínicos controlados aleatorizados

El método de la relación de ganadores o win ratio (WR) soslaya algunos inconvenientes de los desenlaces combinados, ya que prioriza los eventos en un ordenamiento jerárquico y permite además computar episodios repetidos. Con el WR es posible también incluir algún subrrogante de las complicaciones principales. Medicina (Buenos Aires), octubre de 2025.

Resumen

Los ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECCA) constituyen una herramienta fundamental para la evaluación de variadas estrategias de intervención. Su diseño es un aspecto crítico que define la validez de sus conclusiones. De los numerosos condicionantes a contemplar, el punto final es de primordial importancia. Representa el efecto de la intervención sobre la evolución de la entidad clínica considerada. La mortalidad, de cualquier causa o la específica de la enfermedad, las complicaciones de cierta gravedad y las internaciones, son clínicamente incuestionables. Cuando el método estadístico es el tiempo al evento (Modelo de Cox), se considera solo el primer episodio. Si este es internación y el posterior de mayor relevancia, es muerte, no será considerado. Además, el Modelo de Cox no permite incluir episodios repetidos. 

Ahora bien, ¿cuál es la necesidad de incluir en el punto final varios componentes? El objetivo es que el ensayo alcance suficiente potencia, evitando los falsos negativos. En el caso de enfermedades infrecuentes, se puede incrementar el número de pacientes o extender el período de observación, con las complicaciones e implicancias económicas derivadas.

El método de la relación de ganadores o win ratio (WR) soslaya esos inconvenientes, ya que en un punto final combinado prioriza los eventos en un ordenamiento jerárquico, permitiendo además computar episodios repetidos. Con el WR es posible también incluir algún subrrogante de las complicaciones principales. En este manuscrito se analiza en un ECCA ficticio, la interpretación
clínica del efecto de una intervención farmacológica expresado por el WR, describiendo la mecánica conceptual del procedimiento estadístico.

El artículo original:

Mirta Ciocca, Ricardo Mastai, Arturo Cagide.  Win ratio en ensayos clínicos aleatorizados: herramienta clave para endpoints complejos y su interpretación clínica. MEDICINA (Buenos Aires) octubre de 2025. https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol85-25/destacado/revision_771.pdf

Disponible en: https://n9.cl/jei8vp

Compartir