Opciones terapéuticas tras reacciones de hipersensibilidad a la quimioterapia: el valor de las pruebas cutáneas
Este estudio confirma la relevancia de las reacciones adversas para ayudar a los oncólogos a orientar las estrategias de tratamiento tras una presunta alergia. Como parte de la evaluación alergológica, las reacciones adversas ayudan a prevenir cambios innecesarios en las líneas de quimioterapia en pacientes con alergias no comprobadas y facilitan la identificación de tratamientos alternativos tras las reacciones adversas de alta sensibilidad. European Journal of Hospital Pharmacy, julio de 2025.
Resumen
Introducción: Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) a los agentes quimioterapéuticos constituyen un verdadero reto para el tratamiento del cáncer. Las pruebas cutáneas (PC) pueden ayudar a estratificar el riesgo de los pacientes tras las RHS iniciales e identificar reacciones cruzadas entre los agentes quimioterapéuticos.
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar la utilidad de las PC en un centro oncológico integral para abordar el tratamiento de pacientes con sospecha de RHS a las sales de platino (carboplatino, oxaliplatino, cisplatino) y taxanos (paclitaxel, docetaxel).
Métodos: Este estudio retrospectivo unicéntrico se realizó con datos recopilados de historias clínicas hospitalarias entre agosto de 2018 y diciembre de 2023. Las PC (pruebas de punción y pruebas intradérmicas) se realizaron de acuerdo con las recomendaciones de la Red Europea de Alergia a Medicamentos y la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica. Se evaluó la concordancia entre las recomendaciones del alergólogo y las estrategias terapéuticas implementadas en la práctica clínica tras los resultados de las PC
Resultados: Entre los 105 pacientes incluidos (76 mujeres, 29 hombres), la tasa de reacciones adversas positivas fue del 61%. En total, el 71% de las reacciones a las sales de platino (n=82) se identificaron como alergias, frente al 26% de las reacciones a taxanos (n=23). Se encontró una reactividad cruzada del 34,5% para las sales de platino y del 66,7% para los taxanos. Las recomendaciones del alergólogo se llevaron a cabo en la práctica clínica en un total de 56 pacientes (53%). En 47 pacientes (45%), una razón clínica justificó el incumplimiento de las recomendaciones del alergólogo y la interrupción del tratamiento.
Conclusión: Este estudio confirma la relevancia de las reacciones adversas para ayudar a los oncólogos a orientar las estrategias de tratamiento tras una presunta alergia. Como parte de la evaluación alergológica, las reacciones adversas ayudan a prevenir cambios innecesarios en las líneas de quimioterapia en pacientes con alergias no comprobadas y facilitan la identificación de tratamientos alternativos tras las reacciones adversas de alta sensibilidad. En la práctica en nuestro centro se llevan a cabo en la medida de lo posible las propuestas de los alergólogos para orientar la estrategia de reexposición en la atención al paciente.
El artículo original:
Blanchet A, Robert J, Devys C, et al. Therapeutic options carried out after hypersensitivity reactions to chemotherapy: the value of skin tests. European Journal of Hospital Pharmacy Published Online First: 14 July 2025. doi: 10.1136/ejhpharm-2024-004387
Disponible en: https://n9.cl/ou51z