Opioides Mayores en en dolor crónico no oncológico (DCNO). Evidencia y prevención de errores

Farmacia de Atención Primaria. Dirección Asistencial Oeste SaludMadrid, 10 de Abril 2017 Las últimas recomendaciones en el DCNO insisten en que la titulación de opiáceos debe realizarse con formulaciones de liberación rápida, que permiten ajustar la dosis de manera individualizada y controlar mejor los efectos adversos que aparecen al inicio del tratamiento, y porque las formulaciones de liberación retardada se han asociado con un mayor riesgo de sobredosis

Farmacia de Atención Primaria. Dirección Asistencial Oeste

 SaludMadrid, 10 de Abril 2017

 Los opioides mayores son los analgésicos más potentes disponibles. La utilización de los opioides mayores en el dolor crónico no oncológico (DCNO) se recomienda para pacientes que no han respondido a otras terapias consideradas de primera línea y/o tratamientos coadyuvantes, teniendo en cuenta la situación clínica y las repercusiones sobre la funcionalidad y la calidad de vida. El tratamiento debe ser individualizado en función del paciente y tipo de dolor, valorando los beneficios y los riesgos 1-4 .

En los últimos años, el uso de opioides mayores en la Comunidad de Madrid ha aumentado de manera importante, de forma similar a otras Comunidades Autónomas y a otros países 5-8 . Los datos de consumo en la Dirección Asistencial Oeste de la Comunidad de Madrid muestran un aumento del consumo de opioides en los últimos años, desde 2,24 dosis diaria definida/1000 habitantes/día (DHD) en 2010 a 4,05 en 2016, sin que podamos conocer con exactitud si esto se debe al aumento de su uso en el DCNO o en otros tipos de dolor. Dentro de los opioides mayores, la vía transdérmica es, con gran diferencia, la más utilizada, y dentro de la vía oral, el aumento de consumo se debe a la prescripción de los fármacos recientemente comercializados, como tapentadol y oxicodona-naloxona. La morfina oral mantiene su consumo durante este periodo, a pesar de que por su perfil de eficacia y seguridad sigue siendo el opioide de mayor de referencia, siempre que se titulen dosis de mantenimiento y de rescate por las vías de administración adecuadas a la situación concreta del paciente.

 ::::::

Las últimas recomendaciones en el DCNO insisten en que la titulación de opiáceos debe realizarse con formulaciones de liberación rápida, que permiten ajustar la dosis de manera individualizada y controlar mejor los efectos adversos que aparecen al inicio del tratamiento, y porque las formulaciones de liberación retardada se han asociado con un mayor riesgo de sobredosis 2 . Una vez conseguida la analgesia suficiente y el paciente esté controlado durante 2-3 días, comenzar con las formulaciones de liberación retardada, de mayor comodidad para el paciente.

La rotación de opioides es una estrategia válida para conseguir un equilibrio adecuado entre la analgesia y la toxicidad. Consiste en cambiar de opioide o de vía de administración cuando con el opioide inicial no se consigue una analgesia adecuada o ésta se ve limitada por la aparición de efectos indeseables 2,5 . Las recomendaciones para realizar la rotación aconsejan calcular la dosis equianalgésica y disminuir la dosis inicial del nuevo fármaco un 25-50%, reevaluar y monitorizar los efectos del nuevo opioide a las 24-48 horas.

::::

 

número completo en

 

http://bit.ly/2o0byUJ

 

Compartir