Osimertinib después de quimiorradioterapia en el cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación de EGFR en estadio III
El tratamiento con osimertinib resultó en una supervivencia libre de progresión significativamente más larga que el placebo en pacientes con NSCLC irresecable con mutación de EGFR en estadio III. La incidencia de eventos adversos de grado 3 o superior fue del 35 % en el grupo de osimertinib y del 12 % en el grupo de placebo. N Engl J Med, 2 de junio de 2024.
Resumen
Antecedentes: Osimertinib es un tratamiento recomendado para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) avanzado con una mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y como tratamiento adyuvante para el CPCNP con mutación del EGFR resecado. Los inhibidores de la tirosina quinasa de EGFR han demostrado eficacia preliminar en el NSCLC con mutación de EGFR en estadio III irresecable.
Métodos: En este ensayo de fase 3, doble ciego y controlado con placebo, asignamos aleatoriamente a pacientes con CPCNP en estadio III con mutación de EGFR irresecable sin progresión durante o después de la quimiorradioterapia para recibir osimertinib o placebo hasta que se produjera la progresión de la enfermedad (según la evaluación de una revisión central independiente ciega) o se suspendió el régimen. El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de progresión según la evaluación de una revisión central independiente y ciega.
Resultados: Un total de 216 pacientes que se habían sometido a quimiorradioterapia fueron asignados aleatoriamente para recibir osimertinib (143 pacientes) o placebo (73 pacientes). Osimertinib produjo un beneficio significativo en la supervivencia libre de progresión en comparación con el placebo: la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 39,1 meses con osimertinib frente a 5,6 meses con placebo, con un índice de riesgo de progresión de la enfermedad o muerte de 0,16 (intervalo de confianza del 95 % [IC] ], 0,10 a 0,24; P<0,001). El porcentaje de pacientes que estaban vivos y sin progresión a los 12 meses fue del 74 % (IC del 95 %: 65 a 80) con osimertinib y del 22 % (IC del 95 %: 13 a 32) con placebo. Los datos provisionales de supervivencia general (madurez, 20%) mostraron una supervivencia general de 36 meses entre el 84% de los pacientes con osimertinib (IC del 95%, 75 a 89) y el 74% con placebo (IC del 95%, 57 a 85), con un riesgo ratio de muerte de 0,81 (IC del 95%, 0,42 a 1,56; P = 0,53). La incidencia de eventos adversos de grado 3 o superior fue del 35 % en el grupo de osimertinib y del 12 % en el grupo de placebo; se informó neumonitis por radiación (grado mayoritario, 1 a 2) en el 48% y el 38%, respectivamente. No surgieron nuevos problemas de seguridad.
Conclusiones: El tratamiento con osimertinib resultó en una supervivencia libre de progresión significativamente más larga que el placebo en pacientes con NSCLC irresecable con mutación de EGFR en estadio III. (Financiado por AstraZeneca; número de LAURA ClinicalTrials.gov, NCT03521154).
El estudio original:
Lu S, Kato T, Dong X, et al., for the LAURA Trial Investigators. Osimertinib after Chemoradiotherapy in Stage III EGFR-Mutated NSCLC. N Engl J Med June 2, 2024. DOI: 10.1056/NEJMoa2402614
Disponible en: https://n9.cl/oz0in