Osteoporosis Revisión

La osteoporosis es una afección común en adultos mayores que aumenta la susceptibilidad a las fracturas, lo cual se asocia con una morbilidad y mortalidad considerables. Se recomiendan fármacos antirresortivos como los bifosfonatos o el denosumab para pacientes con alto riesgo de fractura. El tratamiento anabólico con análogos de la hormona paratiroidea (como teriparatida y abaloparatida) e inhibidores de la esclerostina (como romosozumab) puede considerarse para personas con riesgo muy alto. JAMA, 30 de junio  de 2025

Importancia:   La osteoporosis se caracteriza por una masa ósea baja, mayor fragilidad ósea y mayor susceptibilidad a las fracturas, lo que se asocia con una morbilidad, mortalidad y costos económicos considerables. A nivel mundial, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufren fracturas osteoporóticas a lo largo de su vida.

Observaciones.   Los factores de riesgo de osteoporosis incluyen edad avanzada, sexo femenino, antecedentes de fracturas y caídas, bajo peso corporal, antecedentes de fractura de cadera en uno de los padres, uso de glucocorticoides, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, ciertas comorbilidades (p. ej., enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide y enfermedad hepática y renal crónica) y baja densidad mineral ósea (DMO; medida mediante absorciometría de rayos X de energía dual). El algoritmo de evaluación del riesgo de fractura combina estos factores de riesgo clínicos y la medición de la DMO para estimar el riesgo absoluto de fractura a 10 años para fracturas de cadera, columna vertebral, hombro y antebrazo. En pacientes con alto riesgo de fractura, como aquellos con una puntuación T de -2,5 o menos (equivalente a una masa ósea ≥2,5 DE por debajo de la de los adultos jóvenes) para la DMO, antecedentes de fracturas vertebrales o de cadera, fracturas múltiples o alto riesgo absoluto de fractura a 10 años (p. ej., ≥20 %), se recomiendan agentes antirresortivos (bifosfonatos o, si está contraindicado, denosumab) para reducir las fracturas vertebrales (diferencia de riesgo, -52 [IC del 95 %, -95 a -18 por 1000 personas-año]) y las fracturas de cadera (diferencia de riesgo, -6 [IC del 95 %, -11 a -1 por 1000 personas-año]). Se debe considerar el uso de anabólicos (teriparatida, abaloparatida y romosozumab) en personas con riesgo muy alto (p. ej., fracturas vertebrales recientes, fractura de cadera con una puntuación T ≤−2,5 para la DMO), seguidos de un agente antirresortivo. Se ha demostrado que el uso de servicios de enlace para fracturas (programa integral de manejo ambulatorio o hospitalario para pacientes después de una fractura) aumenta el inicio y la adherencia a la medicación en un 38 %, en comparación con el 17 % de los pacientes que no recibieron servicios de enlace para fracturas (diferencia de riesgo, 20 % [IC del 95 %, 16 % a 25 %]), y estos beneficios pueden reducir las tasas de fracturas posteriores. Se recomienda a los pacientes que sigan las pautas de ingesta adecuada de calcio (1000 a 1200 mg) y vitamina D (600 a 800 UI) y que sigan un régimen de ejercicios de resistencia muscular (p. ej., sentadillas, flexiones) y ejercicios de equilibrio (p. ej., elevaciones de talones, mantenerse de pie sobre un pie).

Conclusiones y relevancia:   La osteoporosis es una afección común en adultos mayores que aumenta la susceptibilidad a las fracturas, lo cual se asocia con una morbilidad y mortalidad considerables. Se recomiendan fármacos antirresortivos como los bifosfonatos o el denosumab para pacientes con alto riesgo de fractura. El tratamiento anabólico con análogos de la hormona paratiroidea (como teriparatida y abaloparatida) e inhibidores de la esclerostina (como romosozumab) puede considerarse para personas con riesgo muy alto.

La revisión

Morin SN, Leslie WD, Schousboe JT. Osteoporosis: A Review. JAMA. Published online June 30, 2025. doi:10.1001/jama.2025.6003

Disponible en: https://n9.cl/qb4ub

Compartir