Participación de pacientes y público en los comités de evaluación de tecnologías sanitarias: ¿quién está libre de conflictos de interés?

Este texto analiza la composición de los Comités de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS), los conflictos de interés de sus miembros y el impacto potencial de estas decisiones en la equidad de acceso de la población a bienes esenciales. Glob Reg Health Technol Assess, 27 de octubre de 2025

Los avances científicos y tecnológicos han incrementado la capacidad para prevenir enfermedades, realizar diagnósticos y desarrollar tratamientos innovadores. Para analizar si estas tecnologías deben incorporarse a los sistemas de salud, se crearon los Comités de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS). Existe un debate sobre quiénes deben formar parte de dichos comités. Generalmente, los miembros son expertos científicos, representantes de las entidades financiadoras (Ministerios de Salud) y pacientes como representantes de la comunidad. Es importante reflexionar sobre los posibles conflictos de interés de cada miembro. Quienes provienen del sector científico (universidades, centros de investigación) tienen menos conflictos de interés y mayor independencia para la toma de decisiones. Los representantes designados por los Ministerios de Salud de cada país suelen ser profesionales cualificados, pero siguen siendo empleados de quienes posteriormente deberán financiar la tecnología. El tercer tipo de miembros son los pacientes, que representan a la comunidad. Esta participación se considera una garantía de neutralidad; sin embargo, dado que los pacientes se ven afectados por el mismo problema de salud que se está analizando, existe un interés personal en que un nuevo medicamento sea aceptado para beneficiar a otros pacientes con la misma afección (equidad horizontal) con el riesgo potencial de no mostrar la misma empatía al reconocer el impacto de esta decisión en otros problemas de salud (equidad vertical). Este texto analiza la composición de los Comités de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS), los conflictos de interés de sus miembros y el impacto potencial de estas decisiones en la equidad de acceso de la población a bienes esenciales.

El artículo

Marin GH, Hasdeu S. Patient and public involvement in health technology assessment committees: who is free from conflicts of interest? Glob Reg Health Technol Assess. 2025 Oct 27;12:242-244. doi: 10.33393/grhta.2025.3623.

Disponible en: https://n9.cl/24zy7

Compartir