Patrones de alimentación y fracturas de cadera en mujeres posmenopáusicas. La dieta de tipo mediterráneo se asocia con un menor riesgo. JAMA Intern Med
Se han realizado esfuerzos considerables para relacionar los nutrientes individuales sobre la salud ósea. Hasta hora, los resultados son inconsistentes. La ingesta subóptima de nutrientes sola no se produce de forma aislada, sino por la pobre calidad de la dieta.
JAMA Intern Med, 28 de marzo de 2016
Importancia: Se han realizado esfuerzos considerables para relacionar los nutrientes individuales sobre la salud ósea. Hasta hora, los resultados son inconsistentes. La ingesta subóptima de nutrientes sola no se produce de forma aislada, sino por la pobre calidad de la dieta.
Objetivo: Evaluar la asociación entre la adherencia a un índice de calidad de dieta construida sobre la base de las recomendaciones dietéticas o patrones dietéticos saludables existentes, y las fracturas en las mujeres posmenopáusicas.
Diseño, ámbito y participantes: El análisis post hoc se realizó de datos longitudinales de 40 centros clínicos en los Estados Unidos incluidos en el estudio observacional de la Mujer Health Initiative (WHI). Las participantes en la cohorte prospectiva incluyeron 93.676 mujeres que fueron elegibles para el estudio WHI si tenían edades comprendidas entre 50 y 79 años. El reclutamiento se llevó a cabo desde el 1 de octubre de 1993 hasta el 31 de diciembre de 1998, con el estudio que terminó el 29 de agosto de 2014. Fue utilizado el cuestionario de frecuencia de alimentos WHI para obtener los nutrientes y la ingesta de alimentos al inicio del estudio. La calidad de la dieta y la adhesión fueron evaluados por las puntuaciones en la alternativa Mediterranean Diet (aMED), una medida con 9 categorías de medida de la adherencia a un patrón de dieta mediterránea; el Healthy Eating Index 2010 (HEI-2010), una medida de 100 puntos de 12 componentes de los alimentos; los 11 items del Alternate Healthy Eating Index 2010 (AHEI-2010); los 8 componentes de la escala del Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) .
Principales medidas de resultados: Las medidas de resultado incluyeron el total del incidente y las fracturas de cadera. Se estimaron los cocientes de riesgos instantáneos (CRI) por quintiles de las puntuaciones de los índices dietéticos usando análisis de regresión de riesgos proporcionales de Cox.
Resultados: De las 93.676 participantes, 90.014 se incluyeron en el análisis (media [DE] edad, 63,6 [7,4]) años. Durante una mediana de seguimiento de 15,9 años, hubo 2.121 casos de fracturas de cadera y 28.718 casos de fracturas totales. Las mujeres con calificaciones dentro del quintil más alto (Q5) del índice aMED tenían un menor riesgo de fracturas de cadera (HR, 0,80; IC del 95%, 0,66-0,97), con una reducción del riesgo absoluto del 0,29% y un número necesario a tratar de 342 (IC del 95%, 249-502). No se observó ninguna asociación entre la puntuación total de aMED y las fracturas (Q5 HR, 1,01; IC del 95%, 0,95-1,07). Las puntuaciones más altas HEI-2010 o DASH tienden a estar inversamente relacionadas con el riesgo de fractura de cadera, pero los resultados no fueron significativos (Q5 HR, 0,87; IC del 95%, 0,75-1,02; y Q5 HR, 0,89; IC del 95%, 0,75-1,06, respectivamente). La puntuación AHEI-2010 no se asoció con las fracturas de cadera ni fracturas totales.
Conclusiones y relevancia: Una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asocia con un menor riesgo de fracturas de cadera. Estos resultados apoyan que un patrón de dieta saludable puede desempeñar un papel en el mantenimiento de la salud ósea en mujeres posmenopáusicas.
el trabajo
Haring B, Crandall CJ, Wu C, et al. Dietary Patterns and Fractures in Postmenopausal Women: Results From the Women’s Health Initiative. JAMA Intern Med. Published online March 28, 2016. doi:10.1001/jamainternmed.2016.0482.
disponible en http://bit.ly/1RzR5Rx