Pedagogías hostiles en residencias médicas: un problema estructural de la formación en salud

En este relevamiento se evidencia una elevada prevalencia de situaciones de maltrato a nivel nacional. Se confirma la introyección de la violencia como estándar formativo, que habilita la reproducción de ambientes hostiles y conlleva dificultades para el desarrollo de habilidades profesionales tales como empatía o compasión, claves para el cuidado y la calidad de la atención. Medicina (Buenos Aires), octubre de 2024.

Resumen

Introducción: Los ambientes hostiles de aprendizaje en la medicina están presentes en el grado y el posgrado. Actualmente, investigaciones internacionales continúan evidenciando esta problemática de naturaleza estructu­ral y universal. En Argentina existen escasos anteceden­tes, la investigación realizada por Reboiras (2020) fue el punto de partida del presente trabajo. El objetivo fue caracterizar el trato percibido por médicos/as durante la formación en programas de residencias médicas básicas de las siete regiones de Argentina.

Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio cuan­titativo desde un enfoque descriptivo-interpretativo. La muestra se conformó por 509 residentes, y los datos se recolectaron entre abril de 2022 y mayo de 2023. Las dimensiones de análisis fueron: maltrato educativo, psicoemocional, discriminación, violencia física y acoso sexual. El estudio incluyó 22 centros asistenciales de 10 provincias de las 7 regiones geográficas de Argentina (Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, región Pampeana, región Cuyo, región Noroeste, región Noreste y región Patagónica).

Resultados: El 95.5% señaló haber sufrido algún tipo de maltrato durante su formación. Se reportaron pre­valencias de 94.5% para maltrato educativo, 62.5% para maltrato psicoemocional, 42.1% para discriminación, 13.9% para acoso sexual y 6.8% para maltrato físico.

Discusión: Se evidencia una elevada prevalencia de situaciones de maltrato a nivel nacional. Se confirma la introyección de la violencia como estándar formativo, que habilita la reproducción de ambientes hostiles y conlleva dificultades para el desarrollo de habilidades profesionales tales como empatía o compasión, claves para el cuidado y la calidad de la atención.

El artículo original:

Carolina Roni, Julian A. Mur, Rocio Deza1, María Isabel Fernández Cedro1, Fabiana Reboiras. Pedagogías hostiles en residencias médicas: un problema estructural de la formación en salud. Medicina (Buenos Aires) 2024: 84: 00-00. https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol84-24/destacado/original_389.pdf

Disponible en: https://n9.cl/6wwt4

Compartir