Pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia seguida de pembrolizumab adyuvante vs quimioterapia neoadyuvante sola para el cáncer de pulmón no microcítico en etapa temprana

El beneficio de supervivencia general con pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia seguido de pembrolizumab adyuvante, en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola, junto con un perfil de seguridad manejable, respaldan el uso de pembrolizumab perioperatorio en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico resecable en estadio temprano. The Lancet, 14 de septiembre de 2024.

Resumen

Antecedentes: En el primer análisis intermedio del ensayo KEYNOTE-671, la adición de pembrolizumab perioperatorio a la quimioterapia neoadyuvante mejoró significativamente la supervivencia sin eventos en los participantes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en etapa temprana. Informamos los resultados de supervivencia general y calidad de vida relacionada con la salud del segundo análisis intermedio.

Métodos: KEYNOTE-671 fue un ensayo global de fase 3 realizado en 189 centros médicos. Los participantes elegibles (de ≥18 años de edad) con CPNM resecable en estadio II, IIIA o IIIB (N2) fueron asignados aleatoriamente (1:1) a cuatro ciclos de pembrolizumab neoadyuvante (200 mg administrados por vía intravenosa cada 3 semanas) más quimioterapia basada en cisplatino seguida de cirugía y 13 ciclos de pembrolizumab adyuvante (200 mg administrados por vía intravenosa cada 3 semanas) o a cuatro ciclos de placebo neoadyuvante (administrado por vía intravenosa cada 3 semanas) más quimioterapia basada en cisplatino seguida de cirugía y 13 ciclos de placebo adyuvante (administrado por vía intravenosa cada 3 semanas). La aleatorización se realizó de forma centralizada utilizando un sistema de tecnología de respuesta interactiva y se estratificó por estadio de la enfermedad, expresión de PD-L1, histología y región geográfica en bloques de cuatro. Los participantes, investigadores y personal patrocinador no tenían acceso a las asignaciones de tratamiento; los farmacéuticos locales no tenían acceso a la información para ayudar en la preparación del tratamiento. Los criterios de valoración principales duales fueron la supervivencia general y la supervivencia libre de eventos evaluadas en la población con intención de tratar. Este estudio está registrado en ClinicalTrials.gov, NCT03425643, y está en curso pero cerrado para la inscripción.

Hallazgos: Entre el 11 de mayo de 2018 y el 15 de diciembre de 2021, 797 participantes fueron asignados aleatoriamente al grupo de pembrolizumab (n = 397) o al grupo de placebo (n = 400). La mediana de seguimiento del estudio en el segundo análisis intermedio fue de 36,6 meses (RIC 27,6–47,8). Las estimaciones de supervivencia general a los 36 meses fueron del 71 % (IC del 95 %: 66-76) en el grupo de pembrolizumab y del 64 % (58-69) en el grupo de placebo (cociente de riesgos instantáneos: 0,72 [IC del 95 %: 0,56-0,93]; p unilateral = 0,0052; umbral, p unilateral = 0,0054). La mediana de supervivencia libre de eventos fue de 47,2 meses (IC del 95 %: 32,9 a no alcanzado) en el grupo de pembrolizumab y de 18,3 meses (14,8-22,1) en el grupo de placebo (cociente de riesgos instantáneos: 0,59 [IC del 95 %: 0,48-0,72]). En la población tratada, se produjeron eventos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3 a 5 en 179 (45 %) de los 396 participantes del grupo de pembrolizumab y en 151 (38 %) de los 399 participantes del grupo de placebo. Los eventos adversos relacionados con el tratamiento provocaron la muerte en cuatro (1%) participantes del grupo de pembrolizumab y tres (1%) participantes del grupo placebo.

Interpretación: El beneficio significativo en la supervivencia general del tratamiento neoadyuvante con pembrolizumab más quimioterapia seguido de tratamiento adyuvante con pembrolizumab en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola, junto con un perfil de seguridad manejable, respaldan el uso de pembrolizumab perioperatorio en pacientes con CPNM resecable en etapa temprana.

Financiación: Merck Sharp & Dohme, una subsidiaria de Merck & Co, Rahway, NJ, EE. UU.

El artículo original:

Spicer JD, Garassino MC, Wakelee H, et al., on behalf of the KEYNOTE-671 Investigators. Neoadjuvant pembrolizumab plus chemotherapy followed by adjuvant pembrolizumab compared with neoadjuvant chemotherapy alone in patients with early-stage non-small-cell lung cancer (KEYNOTE-671): a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial. The Lancet,  September 14, 2024. DOI: 10.1016/S0140-6736(24)01756-2

Disponible en: https://n9.cl/9w5vh

Compartir