Pembrolizumab neoadyuvante y adyuvante en el cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado
La adición de pembrolizumab neoadyuvante y adyuvante al tratamiento estándar mejoró significativamente la supervivencia libre de eventos en los participantes con carcinoma espinocelular de cabeza y cuello localmente avanzado. El pembrolizumab neoadyuvante no afectó la probabilidad de finalización de la cirugía. No se identificaron nuevas señales de seguridad. New England Journal of Medicine, 18 de junio de 2025.
Resumen
Antecedentes: El beneficio de añadir pembrolizumab perioperatorio al tratamiento estándar con cirugía y terapia adyuvante para pacientes con carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (CECC) localmente avanzado no está claro.
Métodos: En este ensayo clínico abierto de fase 3, se asignó aleatoriamente a los participantes con CECC localmente avanzado, en una proporción 1:1, para recibir 2 ciclos de pembrolizumab neoadyuvante y 15 ciclos de pembrolizumab adyuvante (ambos a una dosis de 200 mg cada 3 semanas), además del tratamiento estándar (grupo de pembrolizumab) o solo el tratamiento estándar (grupo control). El tratamiento estándar consistió en cirugía y radioterapia adyuvante con o sin cisplatino concomitante. El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de eventos, evaluada secuencialmente en participantes cuyos tumores expresaban el ligando de muerte programada 1 (PD-L1) con una puntuación positiva combinada (CPS) de 10 o más (población CPS-10), participantes cuyos tumores expresaban PD-L1 con una CPS de 1 o más (población CPS-1) y todos los participantes. Una CPS más alta indica una mayor proporción de células que expresan PD-L1.
Resultados: Un total de 363 participantes (234 con una CPS ≥10 y 347 con una CPS ≥1) fueron asignados al grupo de pembrolizumab y 351 (231 con una CPS ≥10 y 335 con una CPS ≥1) al grupo control. La cirugía se completó en aproximadamente el 88 % de los participantes de cada grupo. En el primer análisis intermedio, la mediana de seguimiento fue de 38,3 meses. La supervivencia libre de eventos a los 36 meses fue del 59,8 % en el grupo de pembrolizumab y del 45,9 % en el grupo control (cociente de riesgo de progresión, recurrencia o fallecimiento: 0,66; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,49 a 0,88; p bilateral = 0,004) en la población del estudio CPS-10; del 58,2 % y el 44,9 %, respectivamente (cociente de riesgo: 0,70; IC del 95 %: 0,55 a 0,89; p bilateral = 0,003) en la población del estudio CPS-1; y del 57,6 % y el 46,4 %, respectivamente (cociente de riesgo: 0,73; IC del 95 %: 0,58 a 0,92; p bilateral = 0,008) en la población total. Se presentaron eventos adversos de grado 3 o superior relacionados con el tratamiento en el 44,6 % de los participantes del grupo de pembrolizumab y en el 42,9 % del grupo control, incluyendo fallecimiento en el 1,1 % y el 0,3 %, respectivamente. Se presentaron eventos adversos de grado 3 o superior, posiblemente de mediación inmunitaria, en el 10,0 % de los participantes del grupo de pembrolizumab.
Conclusiones: La adición de pembrolizumab neoadyuvante y adyuvante al tratamiento estándar mejoró significativamente la supervivencia libre de eventos en los participantes con carcinoma espinocelular de cabeza y cuello localmente avanzado. El pembrolizumab neoadyuvante no afectó la probabilidad de finalización de la cirugía. No se identificaron nuevas señales de seguridad. (Financiado por Merck Sharp & Dohme, una subsidiaria de Merck [Rahway, NJ]; número de ClinicalTrials.gov KEYNOTE-689: NCT03765918).
El artículo original:
Uppaluri R, Haddad R, Tao Y, et al., for the KEYNOTE-689 Investigators. Neoadjuvant and Adjuvant Pembrolizumab in Locally Advanced Head and Neck Cancer. N Engl J Med 2025;393:37-50. DOI: 10.1056/NEJMoa2415434
Disponible en: https://n9.cl/2zbh1