JAMA Netw Open. 8 de marzo de 2019;
Pregunta ¿Existe una heterogeneidad clínicamente relevante en el riesgo de daño causado por el control intensivo de la presión arterial en adultos con hipertensión que fuman?
Conclusiones En este análisis secundario del Ensayo de intervención de la presión arterial sistólica (Systolic Blood Pressure Intervention Trial, SPRINT) aleatorizado, se identificaron efectos del tratamiento potencialmente heterogéneos mediante un análisis de "bosques aleatorios"' (random forest–based analysis) que usó la mitad de los datos del ensayo y realizó pruebas en el resto mediante los modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox. Los fumadores que presentaron una presión arterial sistólica mayor a 144 mm Hg se relacionaron con un aumento significativo en eventos cardiovasculares con relación a los objetivos de presión arterial más baja, a pesar de las conclusiones del ensayo positivas en general.
Significado Los adultos que sufren de hipertensión y fuman pueden correr un riesgo más alto de eventos cardiovasculares relacionados con un control intensivo de la presión arterial.
Importancia El ensayo aleatorizado de intervención de presión arterial sistólica (SPRINT) mostró que la reducción de los objetivos de presión arterial sistólica para adultos con hipertensión reduce la morbilidad cardiovascular y la mortalidad en general. Sin embargo, se desconoce si el beneficio general del control intensivo de la presión arterial enmascara una heterogeneidad importante en el riesgo.
Objetivo Para probar la hipótesis de que el beneficio general observado en SPRINT enmascara una importante heterogeneidad en el riesgo del control intensivo de la presión arterial.
Diseño, configuración y participantes En este análisis secundario, ad hoc, generador de hipótesis, de los datos obtenidos de 9361 participantes en SPRINT, se utilizó un análisis aleatorio basado en el bosque para identificar posibles efectos heterogéneos del tratamiento utilizando la mitad de los datos del ensayo. Se aplicaron modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox para probar los posibles efectos heterogéneos del tratamiento en los datos restantes. El ensayo original se realizó en 102 sitios en los Estados Unidos entre noviembre de 2010 y marzo de 2013. Este análisis se realizó entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.
Intervenciones Se asignó a los participantes un objetivo de presión arterial sistólica de menos de 120 mm Hg (tratamiento de intervención) o de menos de 140 mm Hg (tratamiento estándar).
Variables de desenlace: El resultado cardiovascular primario compuesto fue el infarto de miocardio, otros síndromes coronarios agudos, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o muerte por causas cardiovasculares.
Resultados De 9361 participantes en SPRINT, 466 participantes (5.0%) eran fumadores actuales con presión arterial sistólica superior a 144 mm Hg al inicio del estudio, con 230 participantes (49.4%) asignados al azar al conjunto de datos de entrenamiento y 236 participantes (50.6%) asignados al azar a el conjunto de datos de prueba; 286 participantes (61,4%) eran hombres y la edad media (DE) fue de 60,7 (7,2) años. Las combinaciones de 2 covariables (es decir, el estado inicial de tabaquismo y la presión arterial sistólica) distinguieron a los participantes que se vieron afectados de manera diferente por la intervención. En los datos de las pruebas, los modelos de riesgos proporcionales de Cox para el resultado primario revelaron un número necesario para el daño de 43,7 para causar 1 evento en 3,3 años entre los participantes que, al inicio del estudio, eran fumadores actuales con presión arterial sistólica superior a 144 mm Hg (10.9% [12 de 110] de eventos de resultados primarios para el tratamiento de intervención frente al 4,8% [6 de 126] para el tratamiento estándar; índice de riesgo, 10,6; IC del 95%, 1,3-86,1; p = 0,03). Este subgrupo también se asoció con una mayor probabilidad de experimentar lesión renal aguda bajo el control intensivo de la presión arterial (con una frecuencia del 10,0% [11 de 110] de eventos de lesión renal aguda para el tratamiento de intervención versus 3,2% [4 de 126] para el tratamiento estándar ; razón de riesgo, 9.4; IC 95%, 1.2-77.3; P = .04).
Conclusiones y relevancia En este análisis secundario de los datos de SPRINT, los fumadores actuales con una presión arterial sistólica basal superior a 144 mm Hg tuvieron una tasa más alta de eventos cardiovasculares en el grupo de tratamiento intensivo en comparación con el grupo de tratamiento estándar. Se necesita más investigación para evaluar las posibles ventajas y desventajas del control intensivo de la presión arterial en los fumadores hipertensos.
El trabajo
Scarpa J, Bruzelius E, Doupe P, Le M, Faghmous J, Baum A. Assessment of Risk of Harm Associated With Intensive Blood Pressure Management Among Patients With Hypertension Who Smoke: A Secondary Analysis of the Systolic Blood Pressure Intervention Trial. JAMA Netw Open. 2019;2(3):e190005. doi:10.1001/jamanetworkopen.