Plozasiran para la quilomicronemia persistente y el riesgo de pancreatitis
Los pacientes con quilomicronemia persistente que recibieron plozasiran (un ARN de interferencia pequeño que reduce la producción hepática de apolipoproteína C-III y los triglicéridos circulantes) tuvieron niveles de triglicéridos significativamente más bajos y una menor incidencia de pancreatitis que los que recibieron placebo. New England Journal of Medicine, 8 de enero de 2025.
Resumen
Antecedentes: La quilomicronemia persistente es un trastorno genético recesivo que clásicamente es causado por el síndrome de quilomicronemia familiar (FCS), pero también tiene causas multifactoriales. El trastorno está asociado con el riesgo de pancreatitis aguda recurrente. El plozasiran es un ARN interferente pequeño que reduce la producción hepática de apolipoproteína C-III y los triglicéridos circulantes.
Métodos: En un ensayo de fase 3, asignamos aleatoriamente a 75 pacientes con quilomicronemia persistente (con o sin diagnóstico genético) para recibir plozasiran subcutáneo (25 mg o 50 mg) o placebo cada 3 meses durante 12 meses. El criterio de valoración principal fue el cambio porcentual medio desde el inicio en el nivel de triglicéridos en ayunas a los 10 meses. Los criterios de valoración secundarios clave fueron el cambio porcentual en el nivel de triglicéridos en ayunas desde el inicio hasta la media de los valores a los 10 y 12 meses, los cambios en el nivel de apolipoproteína C-III en ayunas desde el inicio hasta los 10 y 12 meses, y la incidencia de pancreatitis aguda.
Resultados: Al inicio, el nivel medio de triglicéridos fue de 2044 mg por decilitro. A los 10 meses, el cambio medio desde el inicio en el nivel de triglicéridos en ayunas (el criterio de valoración principal) fue de -80 % en el grupo de plozasiran de 25 mg, -78 % en el grupo de plozasiran de 50 mg y -17 % en el grupo placebo (P < 0,001). Los criterios de valoración secundarios clave mostraron mejores resultados en los grupos de plozasiran que en el grupo placebo, incluida la incidencia de pancreatitis aguda (odds ratio, 0,17; intervalo de confianza del 95%, 0,03 a 0,94; P = 0,03). El riesgo de eventos adversos fue similar en todos los grupos; los eventos adversos más comunes fueron dolor abdominal, nasofaringitis, dolor de cabeza y náuseas. Los eventos adversos graves y serios fueron menos comunes con plozasiran que con placebo. Se produjo hiperglucemia con plozasiran en algunos pacientes con prediabetes o diabetes al inicio del estudio.
Conclusiones: Los pacientes con quilomicronemia persistente que recibieron plozasiran tuvieron niveles de triglicéridos significativamente más bajos y una menor incidencia de pancreatitis que los que recibieron placebo. (Financiado por Arrowhead Pharmaceuticals; número de PALISADE ClinicalTrials.gov, NCT05089084.)
El artículo original:
Watts GF, Rosenson RS, Hegele RA, et al., for the PALISADE Study Group. Plozasiran for Managing Persistent Chylomicronemia and Pancreatitis Risk. N Engl J Med 2025;392:127-137
Disponible en: https://n9.cl/14i9k