Predicción basada en la carga viral del riesgo de carcinoma hepatocelular en pacientes no cirróticos con hepatitis B crónica

La infección crónica por hepatitis B (HBC) puede provocar el desarrollo de carcinoma hepatocelular (CHC). Sin embargo, ha sido controvertido si los pacientes con carga viral alta de hepatitis B pero niveles normales de TGP deben recibir tratamiento antiviral. En un estudio multinacional, los autores desarrollaron y validaron externamente un modelo pronóstico del riesgo de CHC en pacientes adultos no cirróticos con HBC y sin elevación notable de TGP. Annals of Internal Medicine, 17 de septiembre de 2024.

Resumen

Antecedentes: Se ha sugerido una asociación no lineal entre los niveles séricos de ADN del virus de la hepatitis B (VHB) y el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) en pacientes con hepatitis B crónica (HBC).

Objetivo: Desarrollar y validar externamente un modelo pronóstico para el riesgo de CHC en pacientes adultos no cirróticos con HBC y sin elevación notable de la alanina aminotransferasa (ALT).

Diseño: Estudio de cohorte multinacional.

Entorno: Una cohorte comunitaria en Taiwán (cohorte modelo REVEAL-HBV [Evaluación del riesgo de elevación de la carga viral y enfermedad hepática asociada/cáncer-virus de la hepatitis B]; REACH-B [Estimación del riesgo de CHC en CHB]) y 8 cohortes hospitalarias de Corea y Hong Kong (cohortes GAG-HCC [Guía con edad, género, ADN del VHB-HCC] y CU-HCC [Universidad china-HCC]).

Participantes: Desarrollo del modelo: 6949 pacientes con HBC de una cohorte hospitalaria coreana. Validación externa: 7429 pacientes con HBC combinados de la cohorte taiwanesa y 7 cohortes de Corea y Hong Kong.

Medidas: Incidencia de CHC.

Resultados: Durante períodos de seguimiento medios de 10,0 y 12,2 años, las cohortes de derivación y validación identificaron 435 y 467 casos de CHC incidentes, respectivamente. El nivel basal de ADN del VHB fue uno de los predictores más fuertes del desarrollo de CHC, demostrando una asociación parabólica no lineal en ambas cohortes, con cargas virales moderadas (alrededor de 6 log10 UI/mL) que mostraron el mayor riesgo de CHC. Los predictores adicionales incluidos en el nuevo modelo (REACH-B revisado) fueron la edad, el sexo, el recuento de plaquetas, los niveles de ALT y el resultado positivo del antígeno e de la hepatitis B. El modelo exhibió una discriminación y calibración satisfactorias, con estadísticas c de 0,844 y 0,813 en las cohortes de derivación y validación con imputación múltiple, respectivamente. El modelo arrojó un mayor beneficio neto positivo en comparación con otras estrategias en el umbral del 0% al 18%.

Limitación: Faltó la validación en cohortes de otras razas y que recibían tratamiento antiviral.

Conclusión: Nuestro nuevo modelo de pronóstico, basado en la asociación no lineal entre las cargas virales del VHB y el riesgo de CHC, proporciona una herramienta valiosa para predecir y estratificar el riesgo de CHC en pacientes no cirróticos con HBC que actualmente no están indicados para el tratamiento antiviral.

Fuente de financiación principal: Gobierno de Corea.

El artículo original:

Gi-Ae Kim, Young-Suk Lim, Seungbong Han, et al. Viral Load–Based Prediction of Hepatocellular Carcinoma Risk in Noncirrhotic Patients With Chronic Hepatitis B: A Multinational Study for the Development and External Validation of a New Prognostic Model. Ann Intern Med. [Epub 17 September 2024]. doi:10.7326/M24-0384

Disponible en: https://n9.cl/2va9g

Compartir