Prescripción “en cascada”: situación y propuesta

Los autores revisan los datos de farmacovigilancia del Hospital Argerich para brindar ejemplos de este fenómeno y proponer una nueva escala de evaluación y un algoritmo para la toma de decisiones. Medicina (Buenos Aires), 2017 Vol 77, Nº 1

Los autores revisan los datos de farmacovigilancia del Hospital Argerich para brindar ejemplos de este fenómeno y proponer una nueva escala de evaluación y un algoritmo para la toma de decisiones.

Medicina (Buenos Aires), 2017 Vol 77, Nº 1

 

Resumen

La prescripción en cascada identifica la situación generada tras la administración a un paciente de un medicamento que le provoca un evento adverso, el cual al no ser debidamente reconocido como tal por el profesional desencadena nuevas prescripciones farmacológicas que pueden agravar o generar nuevos eventos adversos. Por ello, de acuerdo a la idiosincrasia de cada paciente, la cascada puede tener múltiples pasos y diferir en complejidad y gravedad. A pesar de estar identificada, la prescripción en cascada es un problema cada vez más común en la práctica médica y una advertencia sobre el uso irracional de los medicamentos que pone en riesgo la salud e incrementa sus costos si no se tiene en cuenta.

En este artículo, se seleccionaron casos representativos tomados de la base de datos de farmacovigilancia del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich para probar un nuevo score y un algoritmo de decisión, que evalúen la supuesta cascada prescriptiva.

 

El artículo completo:

Ponte Marcelo L, Wachs Lionel, Wachs Adolfo, Serra Héctor A. Prescribing cascade: A proposed new way to evaluate it. Medicina (B. Aires)  [Internet]. 2017  Feb [citado  2017  Mar  29] ;  77( 1 ): 13-16.

Disponible en: http://bit.ly/2nLulpJ

Compartir