Prevención cardiovascular primaria: una revisión general de la eficacia de las intervenciones
Este estudio tuvo como objetivo comparar la eficacia de varios métodos basados y no basados en fármacos para prevenir estas enfermedades. El análisis de 95 revisiones de evidencia de ECA encontró que los antiplaquetarios y los medicamentos para reducir los lípidos y la glucosa proporcionaron beneficios CV, pero la intervención dietética, la actividad física, los suplementos nutricionales y las polipíldoras mostraron poco o ningún beneficio significativo para los principales resultados CV o la mortalidad. Health Technol Assess , 26 de junio de 2024.
Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. El objetivo de esta revisión sistemática de revisiones sistemáticas fue comparar la efectividad de diferentes intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular.
Métodos: Se realizó una búsqueda estructurada en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, MEDLINE, EMBASE y en la Base de Datos de Resúmenes de Revisiones de Efectos para encontrar revisiones sistemáticas que informaran el efecto de diversas intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular desde el inicio hasta marzo de 2021. También se verificaron las referencias de los estudios incluidos. La calidad metodológica de las revisiones sistemáticas incluidas se evaluó mediante el instrumento Assessment of Multiple Systematic Reviews 2 (rango, 0-16). Los resultados de cada metanálisis de las revisiones incluidas se extrajeron y describieron de forma narrativa.
Resultados: Este estudio analizó 95 revisiones sistemáticas, incluidas 41 sobre intervenciones no farmacológicas y 54 sobre intervenciones farmacológicas para la salud cardiovascular. La mayoría de las revisiones se centraron en intervenciones hipolipemiantes (n = 25) y medicamentos antiplaquetarios (n = 21), seguidas de suplementos nutricionales, intervenciones dietéticas, actividad física, promoción de la salud y otras intervenciones. Sólo 1 de las 10 revisiones que abordaron la mortalidad cardiovascular mostró un beneficio potencial, mientras que las demás no encontraron ningún efecto. Se encontró que los antiplaquetarios tienen un efecto beneficioso sobre la mortalidad por todas las causas en 2 de 12 metanálisis y sobre eventos de enfermedades cardiovasculares importantes en 8 de 17 revisiones. Las intervenciones para reducir los lípidos mostraron efectos beneficiosos sobre la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, la mortalidad por todas las causas y los eventos de enfermedades cardiovasculares importantes en distintos números de revisiones. Los medicamentos para reducir la glucosa demostraron beneficios significativos para los eventos cardiovasculares importantes, los eventos de enfermedad coronaria y la mortalidad. Sin embargo, la combinación de intervenciones dietéticas, actividades físicas, suplementos nutricionales y polipíldoras mostró poco o ningún beneficio significativo para los resultados cardiovasculares importantes o la mortalidad.
Trabajo futuro y limitaciones: Se necesita más investigación para determinar si el efecto del tratamiento varía según las características de la población. Los hallazgos de esta revisión deben interpretarse con cautela porque la mayoría de los estudios de intervenciones no farmacológicas comparan la prevención primaria con la atención habitual, que puede incluir el tratamiento farmacológico recomendado en pacientes de mayor riesgo (p. ej., estatinas y/o medicamentos antihipertensivos, etc.). Además, la evidencia de ensayos controlados aleatorios puede ser más adecuada para el estudio de intervenciones farmacológicas que las intervenciones dietéticas y de estilo de vida.
Conclusiones: Esta revisión general captó la variabilidad en diferentes intervenciones sobre la evidencia de ensayos controlados aleatorios sobre intervenciones para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares e identificó áreas que pueden beneficiarse de investigaciones adicionales. Específicamente, esta revisión se centró en la evidencia de ensayos controlados aleatorios sobre intervenciones para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares. Los investigadores pueden utilizar estos hallazgos como recurso para dirigir nuevos estudios de intervención y metanálisis de redes para comparar la eficacia de diversas intervenciones basadas en estos hallazgos.
Fondos: Este artículo presenta una investigación independiente financiada por el programa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA) del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR) con el número de premio 17/148/05.