Primer Consenso Argentino sobre el manejo de la Esquizofrenia: introducción, metodología de trabajo y generalidades

La Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) se propuso formalizar el Primer consenso argentino sobre el manejo de la esquizofrenia, elaborado por expertos argentinos especializados en el tema. En este artículo se presenta la primera parte de dicho consenso. Vértex, octubre de 2025.


Resumen

Este consenso suscribe al marco conceptual de la defensa irrestricta de los derechos humanos de las personas afectadas por enfermedades psiquiátricas, en general, y de aquellas que padecen esquizofrenia, en particular. De esta forma, uno de los principales objetivos que persigue este documento es contribuir a la mejora de la salud integral de aquellas personas que las sufren.

Creemos que la recepción y aceptación de los consensos impulsados por la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) fueron muy positivas, ya que, no solo han sido referenciados reiteradamente en publicaciones y disertaciones de prestigio, sino que también consiguieron un lugar especial en el trabajo cotidiano de muchos colegas de nuestro país y de la región.

El conocimiento acumulado en el campo de las esquizofrenias es a menudo complejo de abarcar, confuso y, en muchos casos, contrasta con algunas prácticas que parecen haberse grabado erróneamente en la formación psiquiátrica durante las últimas décadas. Por tal motivo, la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) se propuso formalizar el Primer consenso argentino sobre el manejo de la esquizofrenia, elaborado por expertos argentinos especializados en el tema. En este artículo se presenta la primera parte de dicho consenso, que incluye la metodología de trabajo empleada, la definición actual del trastorno y los criterios diagnósticos del DSM-5 y de la CIE 11, las necesidades no cubiertas en esquizofrenia, los resultados de la investigación neurobiológica y los factores ambientales implicados en la génesis del cuadro y la importancia de la prevención. 

El artículo original:

Corrales, A., Abadi, A., Asociación de Familiares de Esquizofrénicos (AAFE), Bartoli, G. ., Benavente Pinto, C., Cabrera, A., Camino, S. ., Corral, . R. ., Delmonte, G. ., García Bonetto, G., Garay, C. J. ., Gargoloff, D., Gargoloff, P., Goldchuk, A. ., Iveli, . M. F. ., Jufe, G., Lamaison, F. ., Leiderman, E., López Mato, A. ., Marengo, E., Maresca, T., Michat, D. ., Morra, C. ., Prokopez, C. ., Ramírez, J., Rebok, F., Rubio Domínguez, E. ., Sotelol, D. ., Strejilevich, S., Toro Martínez, E., Vázquez, G., Vilapriño, J. J. ., Vilapriño, M., Waisman Campos, M. ., Grasso, V. ., & Cetkovich-Bakmas, M. . (2025). Primer Consenso Argentino sobre el manejo de la Esquizofrenia. Primera parte: Introducción, metodología de trabajo y generalidades. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 36(169, jul.-sept.), 70–96. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i169.900

Disponible en: https://n9.cl/ayfu7

Compartir