Procedimientos intervencionistas de uso común para el dolor crónico de columna no relacionado con el cáncer: una guía de práctica clínica
Estas recomendaciones se aplican a las personas que viven con dolor de columna crónico (≥3 meses de duración) que no está asociado con cáncer o artropatía inflamatoria y no se aplican al tratamiento del dolor de columna agudo. Se justifica la realización de más investigaciones que puedan modificar las recomendaciones en el futuro: en particular, si existen diferencias en los efectos del tratamiento en función de los subtipos de dolor de columna crónico, el establecimiento de la eficacia de los procedimientos intervencionistas actualmente respaldados por evidencia de certeza baja o muy baja, y los efectos sobre los resultados importantes para el paciente que no se informan adecuadamente (como el uso de opioides, el regreso al trabajo y la calidad del sueño). BMJ, 19 de febrero de 2025
Pregunta clínica ¿Cuál es la eficacia y seguridad comparativas de los procedimientos intervencionistas comúnmente utilizados (como las inyecciones espinales y los procedimientos de ablación) para el dolor crónico de la columna axial y radicular que no está asociado con cáncer o artropatía inflamatoria?
Práctica actual El dolor crónico de columna es una queja común y potencialmente incapacitante, para la cual los médicos suelen administrar procedimientos intervencionistas. Sin embargo, las guías de práctica clínica brindan recomendaciones inconsistentes para su uso.
Recomendaciones Para las personas que viven con dolor crónico de la columna axial (≥3 meses), el panel de directrices emitió fuertes recomendaciones contra: ablación articular por radiofrecuencia con o sin inyección dirigida articular de anestésico local más esteroides; inyección epidural de anestésico local, esteroides o su combinación; inyección dirigida articular de anestésico local, esteroides o su combinación; e inyección intramuscular de anestésico local con o sin esteroides. Para las personas que viven con dolor crónico de la columna radicular (≥3 meses), el panel de directrices emitió fuertes recomendaciones contra: radiofrecuencia del ganglio de la raíz dorsal con o sin inyección epidural de anestésico local o anestésico local más esteroides; e inyección epidural de anestésico local, esteroides o su combinación.
Cómo se creó esta guía Un panel internacional de desarrollo de guías que incluía a cuatro personas que viven con dolor de columna crónico, 10 médicos con experiencia en el manejo del dolor de columna crónico y ocho metodólogos, elaboró estas recomendaciones en cumplimiento de los estándares para guías confiables utilizando el enfoque GRADE. La Fundación del Ecosistema de Evidencia MAGIC brindó apoyo metodológico. El panel de guías aplicó una perspectiva de paciente individual al formular recomendaciones.
La evidencia Estas recomendaciones se basan en una revisión sistemática vinculada y un metanálisis en red de ensayos aleatorizados y una revisión sistemática de estudios observacionales, que resumen el conjunto actual de evidencia sobre los beneficios y los daños de los procedimientos intervencionistas comunes para el dolor de columna axial y radicular, crónico y no oncológico. Específicamente, la inyección de anestésico local, esteroides o su combinación en la articulación facetaria cervical o lumbar o la articulación sacroilíaca; inyecciones epidurales de anestésico local, esteroides o su combinación; radiofrecuencia del ganglio de la raíz dorsal; denervación por radiofrecuencia de las articulaciones facetarias cervicales o lumbares o la articulación sacroilíaca; e inyecciones intramusculares paravertebrales de anestésico local, esteroides o su combinación.
Comprensión de las recomendaciones Estas recomendaciones se aplican a las personas que viven con dolor de columna crónico (≥3 meses de duración) que no está asociado con cáncer o artropatía inflamatoria y no se aplican al tratamiento del dolor de columna agudo. Se justifica la realización de más investigaciones que puedan modificar las recomendaciones en el futuro: en particular, si existen diferencias en los efectos del tratamiento en función de los subtipos de dolor de columna crónico, el establecimiento de la eficacia de los procedimientos intervencionistas actualmente respaldados por evidencia de certeza baja o muy baja, y los efectos sobre los resultados importantes para el paciente que no se informan adecuadamente (como el uso de opioides, el regreso al trabajo y la calidad del sueño).
El artículo original
Busse J W, Genevay S, Agarwal A, Standaert C J, Carneiro K, Friedrich J et al. Commonly used interventional procedures for non-cancer chronic spine pain: a clinical practice guideline BMJ 2025; 388 :e079970 doi:10.1136/bmj-2024-079970
Disponible en: https://n9.cl/hy3yu