Progestágenos de acción prolongada versus píldora anticonceptiva oral combinada para prevenir la recurrencia del dolor relacionado con la endometriosis
La prescripción posoperatoria de un progestágeno de acción prolongada o la píldora anticonceptiva oral combinada da como resultado niveles similares de mejoría en el dolor relacionado con la endometriosis a los tres años, y ambos grupos mostraron alrededor de una mejoría del 40% en comparación con los niveles preoperatorios. British Medical Journal, 15 de mayo de 2024.
Resumen
Objetivos: Evaluar la eficacia clínica de los progestágenos de acción prolongada en comparación con la píldora anticonceptiva oral combinada para prevenir la recurrencia del dolor relacionado con la endometriosis.
Diseño: El ensayo controlado aleatorio, pragmático, abierto y de grupos paralelos PRE-EMPT (prevención de la recurrencia de la endometriosis).
Entorno: 34 hospitales del Reino Unido.
Participantes: 405 mujeres en edad reproductiva sometidas a cirugía conservadora por endometriosis.
Intervenciones: Las participantes fueron asignadas al azar en una proporción de 1:1 utilizando una instalación segura de Internet a un progestágeno de acción prolongada (acetato de medroxiprogesterona de depósito o sistema intrauterino liberador de levonorgestrel) o la píldora anticonceptiva oral combinada.
Principales medidas de resultado: El resultado primario fue el dolor medido tres años después de la asignación al azar utilizando el dominio del dolor del cuestionario Endometriosis Health Profile 30 (EHP-30). Los resultados secundarios (evaluados a los seis meses, uno, dos y tres años) incluyeron los cuatro dominios centrales y los seis modulares del EHP-30, y el fracaso del tratamiento (cirugía terapéutica adicional o tratamiento médico de segunda línea).
Resultados: 405 mujeres fueron asignadas al azar para recibir un progestágeno de acción prolongada (n=205) o una píldora anticonceptiva oral combinada (n=200). A los tres años, no hubo diferencias en las puntuaciones de dolor entre los grupos (diferencia de medias ajustada -0,8; intervalo de confianza del 95%: -5,7 a 4,2, P = 0,76), que habían mejorado alrededor del 40% en ambos grupos en comparación con los valores preoperatorios ( un promedio de 24 y 23 puntos para los grupos de progestágenos de acción prolongada y píldoras anticonceptivas orales combinadas, respectivamente). La mayoría de los otros dominios del EHP-30 también mostraron mejoras en todos los momentos en comparación con las puntuaciones preoperatorias, sin evidencia de diferencias entre los grupos. Las mujeres asignadas al azar a un progestágeno de acción prolongada se sometieron a menos procedimientos quirúrgicos o tratamientos de segunda línea en comparación con las asignadas al azar al grupo de píldoras anticonceptivas orales combinadas (73 frente a 97; índice de riesgo 0,67; intervalo de confianza del 95%: 0,44 a 1,00).
Conclusiones: La prescripción posoperatoria de un progestágeno de acción prolongada o la píldora anticonceptiva oral combinada da como resultado niveles similares de mejoría en el dolor relacionado con la endometriosis a los tres años, y ambos grupos mostraron alrededor de una mejoría del 40% en comparación con los niveles preoperatorios. Si bien las mujeres pueden estar seguras de que ambas opciones son efectivas, el riesgo reducido de repetir la cirugía para la endometriosis y la histerectomía podría hacer que los progestágenos reversibles de acción prolongada sean preferibles para algunas.
Registro de prueba Registro ISRCTN97865475
El artículo original: