Propensión a internar a los pacientes que consultan a la sala de urgencias y resultados de mortalidad

Este estudio transversal demostró que los médicos del servicio de urgencias varían ampliamente en su propensión a la admisión, a pesar de ver a pacientes con un estado de salud previo similar. Los resultados sugieren que los pacientes tratados por médicos con mayor propensión al ingreso tienen más probabilidades de ser dados de alta después de una breve estadía en el hospital y no experimentan ninguna reducción en las tasas de mortalidad posteriores. JAMA Internal Medicine, 23 de diciembre de 2024.

Resumen

Importancia: La decisión de un médico de un departamento de urgencias (ED) de admitir a un paciente en el hospital juega un papel fundamental a la hora de determinar el tipo y la intensidad de la atención que recibirá el paciente. Los médicos de urgencias varían ampliamente en su propensión a admitir pacientes en el hospital, pero se desconoce si las mayores propensiones de admisión dan lugar a menores tasas de mortalidad posterior.

Objetivo: Medir la variación en las propensiones de admisión de los médicos de urgencias y estimar su asociación con las tasas de mortalidad posterior de los pacientes.

Diseño, entorno y participantes: Este estudio transversal utilizó datos de registros médicos electrónicos del Departamento de Asuntos de Veteranos de todo el país desde enero de 2011 hasta diciembre de 2019, comparando a los médicos que ejercen en el mismo ED. La población del estudio estaba compuesta por pacientes que visitaban el ED con 1 de las 3 quejas principales más frecuentes en los ED de EE. UU. (dolor de pecho, dificultad para respirar y dolor abdominal). Los análisis de datos se realizaron desde mayo de 2022 hasta octubre de 2024.

Principales resultados y medidas: Los principales resultados fueron la variación en las tasas de admisión ajustadas de los médicos, las estancias hospitalarias cortas (<24 horas) y la mortalidad a los 30 días.

Resultados: La población del estudio incluyó a 2098 médicos que atendieron 2137681 visitas de pacientes en 105 urgencias. La edad media (DE) de los pacientes fue de 63 (15) años y el 9,8 % de los pacientes eran mujeres. La tasa media de admisión fue del 41,2 % y la tasa media de mortalidad a los 30 días fue del 2,5 %. Las tasas ajustadas de admisión de los médicos variaron mucho dentro del mismo servicio de urgencias (p. ej., para dolor torácico: percentil 90 de médicos, 56,6 % admitidos frente al percentil 10, 32,6 % admitidos; diferencia, 24,0 puntos porcentuales), a pesar de que no se encontró asociación entre estas tasas ajustadas de admisión y el estado de salud previo de los pacientes medido por su puntuación en el índice de comorbilidad de Elixhauser antes de la visita al servicio de urgencias. Sin embargo, los pacientes admitidos por médicos con tasas de admisión más altas tenían más probabilidades de ser dados de alta dentro de las 24 horas (p. ej., 31,0 % frente a 24,8 %, respectivamente), mientras que los pacientes de médicos con tasas de admisión más altas tuvieron tasas de mortalidad posteriores que no fueron menores que las de los pacientes de médicos con tasas de admisión más bajas.

Conclusiones y relevancia: Este estudio transversal demostró que los médicos del servicio de urgencias varían ampliamente en su propensión a la admisión, a pesar de ver a pacientes con un estado de salud previo similar. Los resultados sugieren que los pacientes tratados por médicos con mayor propensión al ingreso tienen más probabilidades de ser dados de alta después de una breve estadía en el hospital y no experimentan ninguna reducción en las tasas de mortalidad posteriores.

El artículo original:

Coussens S, Ly DP. Variation in Emergency Department Physician Admitting Practices and Subsequent Mortality. JAMA Intern Med. Published online December 23, 2024. doi:10.1001/jamainternmed.2024.6925

Disponible en: https://n9.cl/hiicq

Compartir