Proteinuria o albuminuria como marcador de riesgo de enfermedad renal y cardiovascular
En general, la relación albúmina / creatinina urinaria (RACU) se asoció más fuertemente con la insuficiencia renal que la relación proteína / creatinina urinaria (RPCU), lo que respalda el uso de la primera para el diagnóstico y la estratificación de riesgo de los pacientes. Annals of Internal Medicine, noviembre de 2025.
Resumen
Antecedentes: La relación albúmina/creatinina en orina (RACU) y la relación proteína/creatinina en orina (RPCU) se utilizan en la práctica clínica para diagnosticar y monitorizar la enfermedad renal crónica (ERC). Se desconoce cuál de estas medidas presenta una asociación más fuerte con los desenlaces clínicos y si esta asociación varía según las características del paciente.
Objetivo: Evaluar y comparar el rendimiento de la RACU y la RPCU en relación con los desenlaces clínicos asociados a la ERC.
Diseño: Metaanálisis a nivel de paciente individual.
Ámbito: 38 cohortes de investigación y clínicas.
Participantes: 148 994 participantes con mediciones de RACU y RPCU realizadas el mismo día.
Mediciones: Cuantificamos las asociaciones de la RACU y la RPCU con los desenlaces clínicos posteriores, incluyendo la insuficiencia renal y los eventos cardiovasculares, mediante regresión de riesgos proporcionales de Cox. Los análisis se realizaron en cada cohorte, seguidos de un metaanálisis de efectos aleatorios. Los subgrupos incluyeron aquellos basados en la gravedad de la proteinuria, diabetes tipo 2, tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) menor de 60 mL/min/1,73 m² y enfermedad glomerular.
Resultados: Se registraron 148 994 participantes y 9773 casos de insuficiencia renal durante una mediana de seguimiento de 3,8 años. Tanto la relación albúmina/creatinina en orina (RACU) como la relación proteína/creatinina en orina (RPCU) elevadas mostraron una asociación log-lineal con un mayor riesgo de insuficiencia renal. La asociación con la insuficiencia renal fue ligeramente más fuerte para la RACU (razón de riesgo [RR] ajustada por incremento de una desviación estándar [DE], 2,55 [IC del 95 %, 2,36 a 2,74]) que para la RPCU (RR, 2,40 [IC, 2,28 a 2,53]; p para la comparación <0,001). Los resultados fueron consistentes o ligeramente más fuertes en los subgrupos con RACU mayor de 30 mg/g, RPCU mayor de 500 mg/g, eGFR menor de 60 mL/min/1,73 m², diabetes y enfermedad glomerular. Las asociaciones entre RACU y RPCU fueron generalmente similares para los desenlaces cardiovasculares, pero favorecieron a la RACU en los subgrupos con RACU moderada a gravemente elevada.
Limitación: Evaluación de RACU y RPCU en muestras de orina aisladas.
Conclusión: En general, la RACU se asoció más fuertemente con la insuficiencia renal que la RPCU (particularmente en los subgrupos con RACU más elevada), lo que respalda el uso de la RACU en lugar de la RPCU para el diagnóstico y la estratificación de riesgo de los pacientes.
Fuente de financiación principal: Fundación Nacional del Riñón e Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.
El artículo original:
Hiddo J.L. Heerspink, Morgan E. Grams, Yingying Sang, et al. Proteinuria or Albuminuria as Markers of Kidney and Cardiovascular Disease Risk: An Individual Patient–Level Meta-analysis. Ann Intern Med. [Epub 4 November 2025]. doi:10.7326/ANNALS-25-02117
Disponible en: https://n9.cl/ysjq29