Rastreo de cáncer colorrectal: Actualización de la evidencia y revisión sistemática de la USPSTF
JAMA, 21 de junio de 2016 El cáncer colorrectal (CCR) sigue siendo una causa significativa de morbilidad y mortalidad en los Estados Unidos. Objetivo: Revisar sistemáticamente la eficacia, precisión diagnóstica y los daños del cribado del CCR. Fuentes de datos: Búsquedas en MEDLINE, PubMed, y en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados para los estudios relevantes publicados entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2014, con vigilancia al 23 de febrero de 2016. Selección de los estudios: Estudios en idioma inglés realizados en poblaciones asintomáticas en riesgo general de CCR.
JAMA, 21 de junio de 2016
El cáncer colorrectal (CCR) sigue siendo una causa significativa de morbilidad y mortalidad en los Estados Unidos.
Objetivo: Revisar sistemáticamente la eficacia, precisión diagnóstica y los daños del cribado del CCR.
Fuentes de datos: Búsquedas en MEDLINE, PubMed, y en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados para los estudios relevantes publicados entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2014, con vigilancia al 23 de febrero de 2016.
Selección de los estudios: Estudios en idioma inglés realizados en poblaciones asintomáticas en riesgo general de CCR.
Extracción y síntesis de datos: Dos revisores evaluaron de forma independiente los artículos y extrajeron los datos del estudio pertinente de razonable o buena calidad. Se realizaron metanálisis de efectos aleatorios. Principales resultados y mediciones: De la incidencia del cáncer colorrectal y de mortalidad, prueba de precisión en la detección de CRC o adenomas, y eventos adversos graves.
Resultados: Cuatro ensayos clínicos aleatorios pragmáticos (ECA) que evaluaron 1 ó 2 en el tiempo la sigmoidoscopia flexible (n = 458.002) se asociaron con una disminución de la mortalidad por CCR-específica en comparación con ningún cribado (tasa de incidencia, 0,73; IC del 95%, 0,66- 0,82). Cinco ECA con múltiples rondas de cribado bianual con la prueba de sangre oculta en heces basada en guayaco (n = 419.966) demostraron una reducción de la mortalidad CCR-específica (riesgo relativo [RR], 0,91; IC del 95%, 0,84 a 0,98, en 19,5 años a RR, 0,78; IC del 95%, 0,65 a 0,93, a los 30 años). Siete estudios de colonografía tomográfica computarizada (CTC) con preparación intestinal demostró una sensibilidad y especificidad por persona para la detección de adenomas de 6 mm y mayores, comparable con la colonoscopia (sensibilidad del 73% [IC del 95%, 58% -84%] a 98% [95 IC%, 91%-100%]; especificidad del 89% [IC del 95%, 84% -93%] al 91% [IC del 95%, 88%-93%]); la variabilidad y la imprecisión pueden deberse a diferencias en los diseños de estudio y los protocolos de CTC. La sensibilidad de la colonoscopia para detectar adenomas 6 mm o más varió del 75% (IC del 95%, 63%-84%) a 93% (IC del 95%, 88%-96%). En base a una sola muestra de heces, las familias más comúnmente evaluadas por las pruebas de inmunoquímica fecal (FIT) demostraron buena sensibilidad (rango, 73%-88%) y especificidad (rango, 90%-96%). Un estudio (n = 9.989) encontró que la prueba de ADN en heces FIT plus tuvo una mejor sensibilidad en la detección de CCR FIT sola (92%), pero menor especificidad (84%). Los acontecimientos adversos graves de la colonoscopia en personas asintomáticas incluyen perforaciones (4/10.000 procedimientos, IC del 95%, 2-5 en 10.000) y hemorragias mayores (8/10.000 procedimientos; IC del 95%, 5-14 en 10.000). La colonografía tomográfica computarizada puede tener daños resultantes de la exposición a dosis bajas de radiación ionizante o la identificación de los resultados fuera del colon.
Conclusiones y relevancia: La colonoscopia, sigmoidoscopia flexible, colonografía tomográfica computarizada, y las pruebas de heces tienen diferentes niveles de evidencia para apoyar su uso, la capacidad para detectar lesiones precursoras de cáncer y el riesgo de eventos adversos graves en los adultos con riesgo promedio. Aunque la detección del CCR tiene un gran cuerpo de evidencia que lo apoya, todavía es necesaria más investigación.
el trabajo
Lin JS, Piper MA, Perdue LA, et al. Screening for Colorectal Cancer: Updated Evidence Report and Systematic Review for the US Preventive Services Task Force. JAMA. 2016;315(23):2576-2594. doi:10.1001/jama.2016.3332.