Rastreo de carcinoma hepatocelular y supervivencia en pacientes con cirrosis luego de erradicar el virus de la hepatitis C
En este estudio de cohorte de personas con cirrosis asociada al HCV que lograron la curación viral, las tasas de carcinoma hepatocelular (CHC) disminuyeron gradualmente durante 8 años de seguimiento. Mantenerse al día con los exámenes de detección recomendados se asoció con una mejor supervivencia general después del diagnóstico de CHC. Estos hallazgos sugieren la conveniencia de continuar con el rastreo recomendado para CHC. JAMA Network Open, 10 de julio de 2024.
Resumen
Importancia: El riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) disminuye con el tiempo después de la curación del virus de la hepatitis C (VHC) mediante terapias antivirales de acción directa (AAD). Las directrices de la sociedad del hígado recomiendan continuar con la detección del CHC en estos pacientes, pero faltan datos sobre los resultados de la detección.
Objetivo: Evaluar la asociación del cribado de CHC después de la curación del VHC con la supervivencia general.
Diseño, entorno y participantes: Este estudio de cohorte evaluó a pacientes con cirrosis por VHC que lograron la curación del VHC inducida por AAD en el sistema de atención médica de Asuntos de Veteranos entre enero de 2014 y diciembre de 2022. El análisis de datos se realizó entre octubre de 2023 y enero de 2024.
Exposiciones: El porcentaje de tiempo transcurrido hasta la fecha con la detección recomendada de CHC se calculó por año de seguimiento y durante los 4 años anteriores al diagnóstico de CHC (la fase asintomática detectable).
Principales resultados y medidas: El resultado primario fue la supervivencia general después del diagnóstico de CHC y se comparó mediante el porcentaje de tiempo transcurrido hasta la fecha con la detección mediante análisis de Kaplan-Meier y regresión de riesgos proporcionales de Cox. El CHC en estadio temprano en el momento del diagnóstico y el tratamiento curativo fueron resultados secundarios evaluados mediante regresión logística.
Resultados: Se incluyeron un total de 16.902 personas (mediana de edad [RIQ], 64,0 [60,5-67,4] años; 16.426 hombres [97,2%]), de los cuales 1.622 desarrollaron CHC. La incidencia acumulada de CHC disminuyó del 2,4% (409 de 16902 personas) al 1,0% (27 de 2833 personas) del año 1 al 7 de seguimiento. Estar al día con las pruebas de detección durante al menos el 50% del tiempo durante los 4 años anteriores al diagnóstico de CHC se asoció con una mejor supervivencia general (prueba de igualdad de rangos logarítmicos en los estratos P = .002). En el análisis multivariado, cada aumento del 10 % en el seguimiento realizado hasta la fecha con la detección se asoció con una disminución del 3,2 % en el riesgo de muerte (cociente de riesgo, 0,97; IC del 95 %, 0,95-0,99). Hubo una interacción estadísticamente significativa entre el tiempo transcurrido desde la curación del VHC y el cribado, sin que se observara asociación entre aquellos que recibieron un diagnóstico de CHC más de 5 años después de la curación del VHC. Cada 10 % del tiempo dedicado hasta la fecha a las pruebas de detección se asoció con un aumento del 10,1 % en la probabilidad de diagnóstico de CHC en etapa temprana (IC del 95 %, 6,3 %-14,0 %) y un aumento del 6,8 % en la probabilidad de tratamiento curativo (IC del 95 % , 2,8%-11,0%).
Conclusiones y relevancia: En este estudio de cohorte de personas con cirrosis relacionada con el VHC que lograron la curación del VHC y posteriormente desarrollaron CHC, mantenerse al día con las pruebas de detección se asoció con una mejor supervivencia general, lo que respalda la detección de personas elegibles.
El artículo original:
Mezzacappa C, Kim NJ, Vutien P, Kaplan DE, Ioannou GN, Taddei TH. Screening for Hepatocellular Carcinoma and Survival in Patients With Cirrhosis After Hepatitis C Virus Cure. JAMA Netw Open. 2024;7(7):e2420963. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.20963
Disponible en: https://n9.cl/xzwnah