Rastreo de osteoporosis para prevenir fracturas: actualización de la USPSTF

El Grupo de Trabajo sobre Cuidados Preventivos de EEUU (USPSTF) concluye con certeza moderada que la detección de osteoporosis para prevenir fracturas osteoporóticas en mujeres de 65 años o más y en aquellas mujeres postmenopáusicas menores de 65 años con un riesgo de osteoporosis aumentado,  tiene un beneficio neto moderado. (Recomendación de tipo B). También concluye que la evidencia es insuficiente para determinar el balance de beneficios y daños de la detección de osteoporosis en los varones. JAMA, 14 de enero de 2025.

Resumen

Importancia: Las fracturas osteoporóticas se asocian con angustia psicológica, fracturas posteriores, pérdida de independencia, reducción de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria y muerte.

Objetivo: El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (US Preventive Services Task Force, USPSTF) encargó una revisión sistemática para evaluar la evidencia sobre los beneficios y los daños de la detección de osteoporosis para prevenir fracturas en adultos de 40 años o más sin diagnóstico conocido de osteoporosis o antecedentes de fracturas por fragilidad.

Población: Adultos de 40 años o más sin osteoporosis conocida o antecedentes de fracturas por fragilidad.

Evaluación de la evidencia: la USPSTF concluye con certeza moderada que la detección de osteoporosis para prevenir fracturas osteoporóticas en mujeres de 65 años o más tiene un beneficio neto moderado. La USPSTF concluye con certeza moderada que la detección de osteoporosis para prevenir fracturas osteoporóticas en mujeres posmenopáusicas menores de 65 años con mayor riesgo tiene un beneficio neto moderado. La USPSTF concluye que la evidencia es insuficiente y que no se puede determinar el balance de beneficios y daños de la detección de osteoporosis para prevenir fracturas osteoporóticas en hombres.

Recomendación:

  • La USPSTF recomienda la detección de osteoporosis para prevenir fracturas osteoporóticas en mujeres de 65 años o más. (Recomendación B) 
  • La USPSTF recomienda la detección de osteoporosis para prevenir fracturas osteoporóticas en mujeres posmenopáusicas menores de 65 años que tienen un mayor riesgo de sufrir una fractura osteoporótica según lo estimado por la evaluación del riesgo clínico. (Recomendación B) 
  • La USPSTF concluye que la evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños de la detección de osteoporosis para prevenir fracturas osteoporóticas en hombres. (Declaración I)
[...]
Esta recomendación se aplica a adultos de 40 años o más, sin osteoporosis conocida ni antecedentes de fracturas por fragilidad. No se aplica a personas con osteoporosis secundaria debido a una afección médica subyacente (por ejemplo, cáncer, enfermedades óseas metabólicas o hipertiroidismo) o al uso crónico de un medicamento (por ejemplo, glucocorticoides) asociado con la pérdida ósea.
[...]
Para decidir a qué mujeres posmenopáusicas menores de 65 años se les realizarán pruebas de detección, el USPSTF sugiere un enfoque de dos pasos. Los médicos pueden determinar primero la presencia de factores de riesgo de osteoporosis y fracturas, como el estado menopáusico, el bajo peso corporal, los antecedentes de fractura de cadera de los padres, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. En el caso de las mujeres posmenopáusicas menores de 65 años con uno o más factores de riesgo (además del estado posmenopáusico), el USPSTF recomienda utilizar una herramienta de evaluación de riesgo clínico (es decir, una herramienta diseñada para identificar la osteoporosis o predecir el riesgo de fractura) para estimar el riesgo y ayudar a decidir si se justifica la realización de pruebas de detección (en la sección Pruebas de detección y estrategias de detección se proporcionan más detalles sobre las herramientas de evaluación de riesgo y el aumento del riesgo).
El artículo original:
US Preventive Services Task Force. Screening for Osteoporosis to Prevent Fractures: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. Published online January 14, 2025. doi:10.1001/jama.2024.27154
Disponible en: https://n9.cl/nthf0

Compartir