(Re)aparición de infecciones por el virus Oropouche (OROV): revisión sistemática y metaanálisis de estudios observacionales
El OROV, el agente causal de la fiebre de Orouche, una enfermedad tropical desatendida, ha sido recientemente caracterizado como una enfermedad zoonótica emergente, no solo en América del Sur sino también desde una perspectiva global. Nuestra revisión sistemática con metanálisis sugiere que las infecciones por OROV pueden estar en gran medida subestimadas debido a las estrategias de muestreo y detección, que se centran en la evaluación de brotes en curso en lugar de en la población general. No obstante, las características de este patógeno, su gran variedad documentada de huéspedes y vectores, y el papel de los factores ambientales y socioeconómicos resaltan que el OROV podría no extenderse en forma global en el futuro cercano. Viruses, septiembre de 2024.
Resumen
El virus Oropouche (OROV; género de Orthobunyavirus) es el agente causal de la fiebre de Oropouche (FO). Debido a la falta de signos y síntomas específicos y la disponibilidad limitada de pruebas diagnósticas, la epidemiología real de las infecciones por OROV y la FO ha sido ampliamente discutida.
En esta revisión sistemática con metanálisis, se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, Scopus, EMBASE y MedRxiv para recuperar artículos relevantes sobre la ocurrencia documentada de infecciones por OROV. Luego se calcularon las tasas de detección agrupadas para los anticuerpos anti-OROV y la detección del virus (es decir, ARN viral detectado por cultivos virales y/o reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real [RT-qPCR]). Cuando estaban disponibles, se calcularon las tasas de detección de otros arbovirus (es decir, dengue [DENV], chikungunya [CHKV] y virus del Zika [ZIKV]) y se compararon con las de OROV.
Se recuperaron un total de 47 estudios de América del Sur y el Caribe. En individuos afectados por enfermedad febril durante brotes de OROV, finalmente se documentó una prevalencia documentada de 0,45% (intervalo de confianza del 95% [IC del 95%] 0,16 a 1,12) para el aislamiento del virus, 12,21% (IC del 95% 4,96 a 27,09) para la seroprevalencia (incluidos los anticuerpos de clase IgM e IgG) y 12,45% (IC del 95% 3,28 a 37,39) para la detección de anticuerpos de clase IgM dirigidos a OROV. En la población general, se estimó que la seroprevalencia fue de 24,45% (IC del 95% 7,83 a 55,21) para los anticuerpos de clase IgG. Se estimó que la tasa de detección de OROV en el líquido cefalorraquídeo de casos sospechosos de encefalitis viral fue del 2,40 % (IC del 95 %: 1,17 a 5,03). La incidencia de infecciones por OROV fue consistentemente menor que la de DENV, CHKV y ZIKV durante los brotes (riesgo relativo [RR] 24,82; IC95 %: 21,12 a 29,16; RR 2,207; IC95 %: 1,427 a 3,412; y RR 7,900; IC95 %: 5,386 a 11,578, respectivamente) y en la población general (RR 23,614; IC95 %: 20,584 a 27,129; RR 3,103; IC95 %: 2,056 a 4,685; y RR 49,500; IC95 %: 12,256 a 199,921, respectivamente).
En conclusión, nuestro estudio destaca la posible subestimación de la prevalencia de OROV en la población general de América del Sur, la posible amenaza global que representa esta infección por arbovirus y el potencial papel preventivo de un enfoque integral de "Una Salud".
El artículo original:
Riccò M, Corrado S, Bottazzoli M, Marchesi F, Gili R, Bianchi FP, Frisicale EM, Guicciardi S, Fiacchini D, Tafuri S, Cascio A, Giuri PG, Siliquini R. (Re-)Emergence of Oropouche Virus (OROV) Infections: Systematic Review and Meta-Analysis of Observational Studies. Viruses. 2024 Sep 22;16(9):1498. doi: 10.3390/v16091498. PMID: 39339974; PMCID: PMC11437499.
Disponible en: https://n9.cl/9jimb