Reacciones adversas a medicamentos en cirugía pediátrica: estudio prospectivo sobre frecuencia y factores de riesgo relacionados

Las reacciones adversas a medicamentos tienen una alta tasa de incidencia en la población quirúrgica pediátrica. El uso de medicamentos fuera de indicación es un factor de riesgo clave para el desarrollo de reacciones adversas a medicamentos. BMC Pediatr  2024

Antecedentes

Los pacientes pediátricos son especialmente propensos a sufrir reacciones adversas a medicamentos (RAM), y el entorno quirúrgico reúne muchas condiciones para que se produzcan dichas reacciones. Además, existe poca información en la literatura sobre las RAM en la población quirúrgica pediátrica. Nuestro objetivo fue cuantificar la frecuencia de las RAM en esta población e investigar las características y los factores de riesgo asociados con el desarrollo de RAM.

Métodos

Estudio observacional prospectivo de una cohorte de 311 pacientes pediátricos de 1 a 16 años ingresados ​​para cirugía en un hospital de referencia de tercer nivel en España (2019-2021). Se utilizaron las tasas de incidencia para evaluar la frecuencia de las RAM. Se calcularon los odds ratios (OR) para evaluar la influencia de los posibles factores de riesgo en el desarrollo de RAM.

Resultados

Se detectaron distintas RAM (103) en 80 pacientes (25,7%). Las más frecuentes fueron hipotensión ( N  = 32; 35%), náuseas ( N  = 16; 15,5%) y delirio de emergencia ( N  = 16; 15,5%). La mayoría de las RAM ocurrieron debido a interacciones farmacológicas. La combinación de sevoflurano y fentanilo fue responsable de la mayoría de estos eventos ( N  = 32; 31,1%). La variable más sólidamente asociada al desarrollo de RAM fue el número de medicamentos fuera de etiqueta prescritos por paciente (OR = 2,99; IC del 95%: 1,73 a 5,16), seguido del número de medicamentos prescritos por paciente (OR = 1,26; IC del 95%: 1,13 a 1,41) y la edad avanzada (OR = 1,26; IC del 95%: 1,07 a 1,49). La gravedad de las reacciones adversas se evaluó según los criterios de Venulet y del Sistema Español de Farmacovigilancia. Según ambos métodos, sólo cuatro reacciones adversas (3,9%) fueron consideradas graves.

Conclusiones

Las reacciones adversas a medicamentos tienen una alta tasa de incidencia en la población quirúrgica pediátrica. El uso de medicamentos fuera de indicación es un factor de riesgo clave para el desarrollo de reacciones adversas a medicamentos.

El trabajo

Pérez-Ingidua, C., Rivas-Paterna, A., González-Perrino, C. et al. Adverse drug reactions in paediatric surgery: prospective study on frequency and risk related factors. BMC Pediatr 24, 344 (2024). DOI: 10.1186/s12887-024-04803-1

Disponible en: https://n9.cl/rqcvx

Compartir