Reducción de la exposición al arsénico y mortalidad por enfermedades crónicas

En este estudio de cohorte prospectivo de 20 años realizado en Bangladesh, los participantes con mayores reducciones en los niveles de arsénico en la orina presentaron una mortalidad significativamente menor por enfermedades crónicas, incluyendo cáncer y enfermedades cardiovasculares.  JAMA, noviembre de 2025.  ¿Qué está pasando en Argentina con el arsénico? Un mapa interactivo reciente muestra la gravedad del problema.

Resumen

Importancia: La exposición crónica al arsénico en el agua potable se ha asociado con un aumento de la mortalidad por enfermedades crónicas. Sin embargo, existe evidencia limitada sobre la relación entre la reducción de la exposición y el riesgo de mortalidad.

Objetivo: Examinar si la reducción de la exposición al arsénico, medida mediante los niveles de arsénico en orina, se asocia con una menor mortalidad por enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer y las enfermedades cardiovasculares (ECV).

Diseño, ámbito y participantes: Se reclutó una cohorte prospectiva de 11 746 adultos entre 2000 y 2002 en Araihazar, Bangladesh. Los niveles de arsénico en el agua de pozo oscilaron entre menos de 1 µg/L y 864 µg/L (media: 102 µg/L), superando el estándar de Bangladesh de 50 µg/L. Los niveles de arsénico disminuyeron con el tiempo gracias a las medidas de mitigación de la comunidad. Se realizó un seguimiento de la mortalidad hasta 2022. Los análisis incluyeron a 10 977 participantes con cambios calculables en los niveles de arsénico en orina.

Exposición: Se midieron los niveles de arsénico en orina hasta 5 veces por participante durante 2018. Los participantes se clasificaron según los cambios en dichos niveles.

Resultados y medidas principales: Razones de riesgo ajustadas (RRa) e intervalos de confianza del 95 % para la mortalidad por enfermedades crónicas, incluidos el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Resultados: Entre 10977 participantes (57% mujeres; edad media, 37,0 [DE, 10,1] años), los niveles medios de arsénico en orina disminuyeron de 283 (DE, 314) a 132 (DE, 161) µg/g de creatinina entre 2000 y 2018. Cada disminución del rango intercuartílico (RIC) en el arsénico urinario (197 µg/g de creatinina) se asoció con una mortalidad por enfermedades crónicas un 22% menor (HRa, 0,78 [IC del 95%, 0,75-0,82]), una mortalidad por cáncer un 20% menor (HRa, 0,80 [IC del 95%, 0,73-0,87]) y una mortalidad por enfermedades cardiovasculares un 23% menor (HRa, 0,77 [IC del 95%, 0,73-0,81]). Los análisis de Cox con covariables dependientes del tiempo y de spline cúbico restringido mostraron que las reducciones mayores se asociaron con una menor mortalidad, mientras que los aumentos se vincularon con un mayor riesgo. En comparación con los participantes con niveles de arsénico en orina consistentemente altos (por encima de la mediana basal de 199 µg/g de creatinina [n = 1757]), aquellos cuyos niveles disminuyeron por debajo de la mediana (n = 3757) presentaron una menor mortalidad por enfermedades crónicas (HRa, 0,46 [IC del 95 %, 0,39-0,53]), incluyendo cáncer (HRa, 0,51 [IC del 95 %, 0,35-0,73]) y ECV (HRa, 0,43 [IC del 95 %, 0,34-0,53]), similar a la observada en aquellos con niveles consistentemente por debajo de la mediana (n = 4959) (HRa, 0,43-0,49). Los resultados fueron similares en los análisis con emparejamiento por puntaje de propensión.

Conclusiones y relevancia: Estos hallazgos respaldan una asociación entre la menor exposición al arsénico y mejores resultados de salud en poblaciones expuestas a agua potable contaminada.

El artículo original:

Wu F, van Geen A, Graziano J, et al. Arsenic Exposure Reduction and Chronic Disease Mortality. JAMA. Published online November 17, 2025. doi:10.1001/jama.2025.19161

Disponible en: https://n9.cl/x4ojfu

¿Cómo es la situación del arsénico en el agua en Argentina?

Se ha publicado en forma reciente el Mapa de Arsénico generado por investigadores del ITBA. En este link se puede navegar el mismo en forma interactiva.

Compartir