Regímenes orales para la tuberculosis resistente a la rifampicina y sensible a las fluoroquinolonas
Los resultados de este ensayo respaldan la eficacia no inferior de tres regímenes abreviados totalmente orales para el tratamiento de la tuberculosis resistente a la rifampicina. Los resultados del ensayo endTB mejoran las perspectivas de un tratamiento eficaz, simple y totalmente oral para adultos y niños con esta enfermedad. New England Journal of Medicine, 28 de enero de 2025.
Resumen
Antecedentes: Durante décadas, las opciones de tratamiento deficientes y la evidencia de baja calidad plagaron la atención de los pacientes con tuberculosis resistente a la rifampicina. La aparición de nuevos medicamentos para tratar la tuberculosis y la mayor financiación ahora permiten ensayos controlados aleatorizados de tratamientos orales de duración acortada para la tuberculosis resistente a la rifampicina.
Métodos: Realizamos un ensayo de no inferioridad de fase 3, multinacional, abierto, aleatorizado y controlado para comparar la terapia estándar para el tratamiento de la tuberculosis sensible a las fluoroquinolonas y resistente a la rifampicina con cinco regímenes orales de 9 meses que incluyeron varias combinaciones de bedaquilina (B), delamanida (D), linezolida (L), levofloxacina (Lfx) o moxifloxacina (M), clofazimina (C) y pirazinamida (Z). Los participantes fueron asignados aleatoriamente (con el uso de aleatorización adaptativa de respuesta bayesiana) para recibir una de cinco combinaciones o la terapia estándar. El criterio de valoración principal fue un resultado favorable en la semana 73, definido por dos resultados negativos del cultivo de esputo o una evolución bacteriológica, clínica y radiológica favorable. El margen de no inferioridad fue de -12 puntos porcentuales.
Resultados: Entre los 754 participantes que se sometieron a la aleatorización, 699 fueron incluidos en el análisis por intención de tratar modificado y 562 en el análisis por protocolo. En el análisis por intención de tratar modificado, el 80,7 % de los pacientes del grupo de terapia estándar tuvieron resultados favorables. La diferencia de riesgo entre la terapia estándar y cada uno de los cuatro nuevos regímenes que se consideraron no inferiores en la población por intención de tratar modificada fue la siguiente: BCLLfxZ, 9,8 puntos porcentuales (intervalo de confianza [IC] del 95 %, 0,9 a 18,7); BLMZ, 8,3 puntos porcentuales (IC del 95 %, -0,8 a 17,4); BDLLfxZ, 4,6 puntos porcentuales (IC del 95 %, −4,9 a 14,1); y DCMZ, 2,5 puntos porcentuales (IC del 95 %, −7,5 a 12,5). Las diferencias fueron similares en la población por protocolo, con la excepción de DCMZ, que no fue no inferior en esa población. La proporción de participantes con eventos adversos de grado 3 o superior fue similar en todos los regímenes. Se produjeron eventos hepatotóxicos de grado 3 o superior en el 11,7 % de los participantes en general y en el 7,1 % de los que recibieron la terapia estándar.
Conclusiones: Los resultados consistentes en todos los análisis respaldan la eficacia no inferior de tres regímenes acortados totalmente orales para el tratamiento de la tuberculosis resistente a la rifampicina. (Financiado por Unitaid y otros; número de endTB ClinicalTrials.gov, NCT02754765).
El artículo original:
Guglielmetti L, Khan U, Velásquez GE, et al., for the endTB Clinical Trial Team. Oral Regimens for Rifampin-Resistant, Fluoroquinolone-Susceptible Tuberculosis. N Engl J Med 2025;392:468-482
Disponible en: https://n9.cl/13xen