Relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la mortalidad por todas las causas

  BMJ, 4 de mayo de 2016   Objetivo: Realizar una revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohorte sobre el índice de masa corporal (IMC) y el riesgo de mortalidad por cualquier causa, y para aclarar la forma y el punto más bajo de la curva dosis-respuesta y la influencia en los resultados de confusión por fumar, la pérdida de peso asociada por enfermedad, y por la enfermedad preclínica.   Fuentes de datos: Búsqueda en las bases de datos PubMed y Embase hasta el 23 de septiembre de 2015.   Selección de estudios: Los estudios de cohortes que informaron de las estimaciones de riesgo ajustados durante al menos tres categorías de IMC en relación con mortalidad por cualquier causa.  

 

BMJ, 4 de mayo de 2016

 

Objetivo: Realizar una revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohorte sobre el índice de masa corporal (IMC) y el riesgo de mortalidad por cualquier causa, y para aclarar la forma y el punto más bajo de la curva dosis-respuesta y la influencia en los resultados de confusión por fumar, la pérdida de peso asociada por enfermedad, y por la enfermedad preclínica.

 

Fuentes de datos: Búsqueda en las bases de datos PubMed y Embase hasta el 23 de septiembre de 2015.

 

Selección de estudios: Los estudios de cohortes que informaron de las estimaciones de riesgo ajustados durante al menos tres categorías de IMC en relación con mortalidad por cualquier causa.

 

Síntesis de los datos: Los riesgos relativos se calcularon con los modelos de efectos aleatorios. Se exploraron las asociaciones no lineales con modelos polinomiales fraccionados.

 

Resultados: Se incluyeron 230 estudios de cohorte (207 publicaciones). El análisis de los que nunca había fumado incluyó 53 estudios de cohortes (44 estimaciones de riesgo) con >738.144 muertes y >9.769.077 participantes. El análisis de todos los participantes incluyó 228 estudios de cohortes (198) con las estimaciones de riesgo de >3.744.722 muertes entre los 30.233.329 participantes. El riesgo relativo resumen para un incremento de 5 unidades en el IMC fue de 1,18 (IC del 95% 1.15 a 1.21; I2 = 95%, n = 44) entre los no fumadores, 1,21 (1,18 a 1,25; I2 = 93%, n = 25) entre sanos que nunca habían fumado, 1,27 (1,21 a la 1,33; I2 = 89%, n = 11) entre los sanos que nunca habían fumado con exclusión de los de seguimiento corto y 1,05 (01,04 a 01,07; I2 = 97%, n = 198) entre todos participantes. Hubo una relación dosis-respuesta en forma de J en los no fumadores (Pnon linealidad <0,001), y se observó el menor riesgo en el IMC 23-24 en los que nunca habían fumado, 22-23 en los sanos que nunca habían fumado, y 20-22 en los estudios de los que nunca había fumado con ≥ 20 años de seguimiento. Por el contrario, hubo una relación en forma de U entre el IMC y la mortalidad en los análisis con un mayor potencial de sesgo incluyendo todos los participantes, fumadores actuales, exfumadores, nunca fumadores, y en los estudios con un corto período de seguimiento (<5 años o <10 años), o con las puntuaciones de calidad moderada del estudio.

 

Conclusión: El sobrepeso y la obesidad se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa, y el punto más bajo de la curva se observó en el IMC entre 23-24 en los que nunca habían fumado, 22-23 en los sanos que nunca habían fumado, y 20-22 con las duraciones más largas de seguimiento. El aumento del riesgo de mortalidad observada en las personas con peso inferior podría, al menos en parte, deberse a confusión residual de prediagnóstico de enfermedad. La falta de exclusión de los que nunca habían fumado, de las personas con enfermedad prevalente y preclínica, y el corto seguimiento podrían sesgar los resultados hacia una mayor asociación en forma de U.

 

 

 

el trabajo

 

Aune Dagfinn, Sen Abhijit, Prasad Manya, Norat Teresa, Janszky Imre, Tonstad Serena et al.

 

BMI and all cause mortality: systematic review and non-linear dose-response meta-analysis of 230 cohort studies with 3.74 million deaths among 30.3 million participants

 

BMJ 2016; 353 :i2156

 

en

 

http://bit.ly/1Xc5ura

 

 

 

Compartir