Relación entre el tamaño del cáncer de mama y su pronóstico

Los tumores pequeños tienen una probabilidad mayor de tener características biológicas favorables y de no progresar durante la vida de la paciente. New England Journal of Medicine, 8 de junio de 2017

Los tumores pequeños tienen una probabilidad mayor de tener características biológicas favorables y de no progresar durante la vida de la paciente.

New England Journal of Medicine, 8 de junio de 2017

 

Desde la adopción de la mamografía de rastreo generalizada, la incidencia de los cánceres de mama pequeños ha aumentado tres veces más que la disminución de la tasa de los cánceres grandes. Esto implica que muchos pequeños cánceres no están destinados a progresar a cánceres grandes, sino que su detección resulta en un sobrediagnóstico. El propósito de nuestro estudio fue caracterizar grupos de tumores que probablemente contengan una gran parte de los cánceres sobrediagnosticados y explicar el mecanismo que puede haber llevado a su sobrediagnóstico.

Métodos:  se identificaron los cánceres de mama invasivos que fueron diagnosticados en 2001-2013 en la base de datos SEER. Se dividieron en tres grupos pronósticos basados ​​en factores biológicos: grado, presencia de receptor de estrógeno (ER) y de receptor de progesterona (PR). Hubo 12 combinaciones de estas variables, cada una con un pronóstico distinto. Los cuatro grupos con peor supervivencia fueron el grado 2 ER-negativo y PR-negativo, grado 3 ER-negativo y PR-negativo, grado 3 ER-positivo y PR-negativo y grado 3 ER-negativo y PR-positivo; estos fueron categorizados como biológicamente desfavorables. Los grupos con mejor supervivencia fueron grado 1 con ER-positivo y PR-positivo, grado 1 con ER-positivo y PR-negativo, y grado 1 con ER-negativo y PR-positivo; estos se caracterizaron como biológicamente favorables. Todos los demás grupos se consideraron intermedios. Se determinó la distribución de estos tres grupos según el tamaño del tumor. También se examinaron las asociaciones del tamaño tumoral y las características biológicas del cáncer de mama con la supervivencia específica.

Resultados: en la distribución de tumores según la categoría biológica para cada tamaño de tumor se observó que en las mujeres de 40 años de edad o más, los tumores con características biológicas favorables constituyeron el 38,2% de los tumores de 1 cm o menos, y esta cifra disminuyó constantemente hasta sólo el 9,0% en los tumores mayores de 5 cm, mientras que los tumores con características biológicas desfavorables constituían sólo el 14,1% de los tumores de 1 cm o menos y aumentaban hasta 35,8% en los tumores mayores de 5 cm. Para las mujeres menores de 40 años de edad, los resultados fueron similares, pero los tumores favorables fueron menos frecuentes y los desfavorables resultaron mucho más comunes.

Analizando la supervivencia específica de cáncer de mama entre mujeres de 40 años de edad o mayores, según el tamaño del tumor y las características biológicas, se observa que tanto el tamaño del tumor como las características biológicas tuvieron una gran influencia en el pronóstico, pero los tumores grandes con características biológicas favorables tuvieron un mejor pronóstico que los tumores pequeños con características biológicas desfavorables. La diferencia absoluta en la supervivencia según el tamaño del tumor fue menor para los tumores biológicamente favorables y mayor para los tumores biológicamente desfavorables.

Discusión: se observa una clara diferencia en la distribución de la categoría biológica según el tamaño del tumor. Evidentemente, el tamaño del tumor depende no sólo de cuándo se detectó el cáncer, sino también de las características biológicas del tumor. En cierta medida, el tamaño del tumor puede ser sólo un proxy de las buenas o malas características biológicas. Si todos los tumores progresan, incluso a tasas variables, se esperaría un estado estable en el que habría una distribución similar de características biológicas tumorales a través de todas las categorías de tamaño. En cambio, estos datos proporcionan evidencia bastante directa de que muchos tumores pequeños con características biológicas favorables no progresan a grandes tumores durante la vida del paciente.

 

El artículo original:

Lannin DR, Wang S. Are Small Breast Cancers Good because They Are Small or Small because They Are Good? N Engl J Med 2017; 376:2286-91

Disponible en: http://bit.ly/2sTRnec

Compartir