Relación entre el uso de antipsicóticos e infecciones posteriores a accidente cerebrovascular en personas mayores
Si bien nuestro estudio no encontró evidencia concluyente que vincule la medicación antipsicótica con un mayor riesgo de infección posterior al accidente cerebrovascular, la prescripción de estos medicamentos debe abordarse con prudencia. Hasta que la investigación adicional pueda proporcionar información más definitiva, los médicos deben sopesar cuidadosamente los riesgos potenciales de infección al considerar el tratamiento antipsicótico durante el período de atención del accidente cerebrovascular agudo. Age and Ageing, 16 Junio 2024
Antecedentes
El riesgo de accidente cerebrovascular aumenta con la edad, y aunque informes anteriores han sugerido que el riesgo de infección puede aumentar con el uso de antipsicóticos, los estudios relevantes después del accidente cerebrovascular son escasos. El objetivo fue investigar si los antipsicóticos aumentan el riesgo de infección posterior al accidente cerebrovascular en el período agudo del accidente cerebrovascular.
Métodos
Este estudio de emparejamiento de puntuaciones de propensión incluyó a adultos diagnosticados con el primer accidente cerebrovascular entre 2011 y 2020 en cinco hospitales universitarios. La exposición intrahospitalaria a antipsicóticos se definió como cualquier administración durante la hospitalización por accidente cerebrovascular. El resultado primario fue la infección posterior al ictus después de los 2 primeros días de hospitalización, y el resultado secundario fue la presencia de neumonía, bacteriemia y/o bacteriuria.
Resultado
Entre los 23.885 pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular por primera vez, se seleccionaron 2.773 usuarios de antipsicóticos (71,6 ± 12,4 años, 54,6 % hombres) y 2.773 no usuarios (71,2 ± 13,2 años, 54,6 años) como cohortes emparejadas. Después de ajustar por puntuación de propensión, los antipsicóticos no se asociaron con un mayor riesgo de infección posterior a un accidente cerebrovascular (odds ratio 0,99; intervalo de confianza 95 %, 0,87–1,14).
Conclusión
Si bien nuestro estudio no encontró evidencia concluyente que vincule la medicación antipsicótica con un mayor riesgo de infección posterior al accidente cerebrovascular, la prescripción de estos medicamentos debe abordarse con prudencia. Hasta que la investigación adicional pueda proporcionar información más definitiva, los médicos deben sopesar cuidadosamente los riesgos potenciales de infección al considerar el tratamiento antipsicótico durante el período de atención del accidente cerebrovascular agudo.
El trabajo
Hae-Yeon Park, et al. Investigating the link between antipsychotic use and post-stroke infections in older people: multi-centre propensity score analysis, Age and Ageing, Volume 53, Issue 6, June 2024, afae117, DOI:10.1093/ageing/afae117
Disponible en: https://n9.cl/z3rklv