Relación entre rigidez / laxitud cultural y COVID-19: una comparación entre países
¿Cuánto influye en el resultado de las medidas para contener la pandemia de COVID-19 el grado de acatamiento de las normas sociales que prevalece en cada país? Los autores relacionan una medida de rigidez / laxitud cultural con los casos y las muertes por la enfermedad. The Lancet Planetary Health, 29 de enero de 2021.
Resumen
Antecedentes: la pandemia de COVID-19 es una crisis de salud global, sin embargo, algunos países han tenido mucho más éxito en limitar los casos y las muertes por COVID-19. Sugerimos que las amenazas colectivas requieren una enorme cantidad de coordinación, y que el estricto cumplimiento de las normas sociales es un mecanismo clave que permite a los grupos hacerlo. Aquí examinamos cómo la fuerza de las normas sociales, o la rigidez / laxitud cultural, se asoció con el éxito de los países en limitar los casos y las muertes al mes de octubre de 2020. Esperábamos que las culturas estrictas, que tienen normas estrictas y castigos por desviaciones, tendrían menos casos y muertes por millón en comparación con culturas laxas, que tienen normas más débiles y son más permisivas.
Métodos: estimamos la relación entre la rigidez / laxitud cultural y las tasas de mortalidad y de casos de COVID-19 al 16 de octubre de 2020, utilizando regresión de mínimos cuadrados ordinarios. Ajustamos una serie de modelos escalonados para capturar si la rigidez / laxitud cultural explica la variación en los casos y las tasas de muerte controlando la información insuficiente, la demografía, los factores geopolíticos, otras dimensiones culturales y el clima.
Resultados: los resultados indicaron que, en comparación con naciones con altos niveles de estrechez cultural, se estima que las naciones con altos niveles de laxitud cultural han tenido 4.99 veces el número de casos (7132 por millón frente a 1428 por millón, respectivamente) y 8.71 veces el número de muertes (183 por millón frente a 21 por millón, respectivamente), teniendo en cuenta una serie de controles. Un modelo teórico de juegos evolutivos formal sugirió que los grupos “estrictos” se coordinan mucho más rápido y tienen tasas de supervivencia más altas que los grupos “laxos”. Los resultados sugieren que endurecer las normas sociales podría conferir una ventaja evolutiva en tiempos de amenaza colectiva.
Interpretación: las naciones que son estrictas y acatan normas estrictas han tenido más éxito que aquellas que son más flexibles a partir de octubre de 2020. Se necesitan nuevas intervenciones para ayudar a los países a endurecer las normas sociales mientras continúan luchando contra el COVID-19 y otras amenazas colectivas.
Fondos: Oficina de Investigación Naval, Marina de los Estados Unidos.
El artículo original:
Gelfand MJ, Jackson JC, Pan X, et al. The relationship between cultural tightness–looseness and COVID-19 cases and deaths: a global analysis. The Lancet Planetary Health January 29, 2021. DOI:https://doi.org/10.1016/S2542-5196(20)30301-6
Disponible en: https://bit.ly/2NYsvkx
Rigidez / laxitud cultural y casos de COVID por millón de habitantes en diferentes países
