Resistencia a los antimicrobianos en el  entorno hospitalario: revisión sistemática global y metanálisis de 20.000 pacientes

La resistencia antimicrobiana (RAM) tiene una alta prevalencia en entornos hospitalarios a nivel mundial y se asocia con un aumento de la mortalidad hospitalaria. Se requiere más investigación, especialmente en regiones subrepresentadas, para fundamentar intervenciones destinadas a reducir tanto la transmisión de la RAM como la mortalidad relacionada en entornos hospitalarios. eClinicalMedicine, agosto de 2025.

Resumen

Antecedentes: La resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RAM) es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Sin embargo, no se ha realizado una síntesis de datos sobre su influencia en la mortalidad hospitalaria. Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis para cuantificar la prevalencia y el riesgo de mortalidad asociado a pacientes hospitalizados con RAM, en comparación con pacientes con infecciones no clasificadas como RAM.

Métodos: Se realizaron búsquedas en bases de datos (MEDLINE, EMBASE y la Biblioteca Cochrane) desde su inicio hasta el 14 de abril de 2025 para encontrar estudios que informaran sobre la prevalencia de RAM en pacientes que contrajeron infecciones en hospitales y la mortalidad (PROSPERO CRD42023420609). Se calcularon estimaciones agrupadas de la prevalencia de RAM, así como estimaciones ajustadas y no ajustadas del efecto de la RAM sobre la mortalidad mediante un modelo de efectos aleatorios. La calidad de los estudios se evaluó mediante la Herramienta de Evaluación de Calidad Joanna Briggs, el riesgo de sesgo mediante gráficos DOI y el índice LFK, y la certeza de la evidencia de mortalidad mediante los criterios GRADE. 

Resultados: Identificamos 34 estudios (20.658 pacientes con microorganismos resistentes) de 18 países: EE. UU., China, Reino Unido, Canadá, Israel, Japón, Malasia, Corea, Brasil y Singapur. De estos, 33 fueron estudios observacionales, mientras que dos estudios (uno observacional y otro puramente de modelización) modelaron mecánicamente el riesgo de mortalidad en relación con la transmisión. No se realizaron estudios en el subcontinente africano, Oriente Medio, Rusia ni la India. La prevalencia de RAM fue alta en pacientes hospitalizados (prevalencia combinada: 36,5 %, IC del 95 %: 29 %-44 %, I² = 99 %) y se asoció con una mayor mortalidad (cociente de riesgos [RR] combinado no ajustado: 1,64, IC del 95 %: 1,37-1,97, I² = 96,22 %, τ² = 0,20; RR combinado ajustado: 1,58, IC del 95 %: 1,33-1,87, I² = 85,9 %, τ² = 0,13) en comparación con los microorganismos no RAM.
Los análisis de sensibilidad mostraron riesgos particularmente elevados de mortalidad hospitalaria y de bacteriemia asociada a RAM. La calidad de los estudios se calificó generalmente como alta, pero hubo evidencia de sesgo de publicación en las estimaciones tanto de prevalencia como de mortalidad. La certeza general de la evidencia de mortalidad se calificó como baja. 

Interpretación: La RAM tiene una alta prevalencia en entornos hospitalarios a nivel mundial y se asocia con un aumento de la mortalidad hospitalaria. Cabe destacar que no se identificaron datos del subcontinente indio, el subcontinente africano, Oriente Medio ni Rusia, y solo dos estudios utilizaron modelos mecanísticos para explorar cómo la transmisión de la RAM afecta la mortalidad. Se requiere más investigación, especialmente en regiones subrepresentadas, para fundamentar intervenciones destinadas a reducir tanto la transmisión de la RAM como la mortalidad relacionada en entornos hospitalarios.

Financiación: Pacific Life.

El artículo original:

George NA, Pan D, Silva L, et al. The prevalence and risk of mortality associated with antimicrobial resistance within nosocomial settings—a global systematic review and meta-analysis of over 20,000 patients. eClinicalMedicine August 21, 2025. DOI: 10.1016/j.eclinm.2025.103384 

Disponible en: https://n9.cl/w0mzz

Compartir