Resultados clínicos comparativos de nusinersen y terapia génica en la atrofia muscular espinal tipo 1

En este estudio comparativo de efectividad en niños con AME1, la terapia génica se asoció con una menor incidencia de respuesta clínica insatisfactoria y menos necesidad de cuidados de apoyo, en comparación con nusinersen. Estos hallazgos exploratorios justifican su confirmación en estudios más amplios. JAMA Network Open, 8 de octubre de 2025.

Resumen

Importancia: Los avances terapéuticos han transformado el pronóstico de la atrofia muscular espinal (AME). Dadas las implicaciones a lo largo de la vida de estas terapias innovadoras, se requieren urgentemente datos comparativos sobre su eficacia.

Objetivo: Comparar los resultados clínicos de la terapia génica con nusinersén y onasemnogén abeparvovec como tratamientos de primera línea en niños con AME tipo 1 (AME1).

Diseño, entorno y participantes: Este estudio comparativo de efectividad utilizó datos del Registro Nacional de AME de Francia desde septiembre de 2016 hasta julio de 2024. El período de seguimiento comenzó al inicio del tratamiento y continuó hasta el 22 de julio de 2024 o el fallecimiento. Se incluyeron niños con AME1 confirmada genéticamente (tipos a, b o c) tratados dentro de los 6 meses posteriores al diagnóstico con nusinersén o terapia génica como tratamiento de primera línea y con seguimiento de al menos 24 meses. Los criterios de apareamiento incluyeron la edad, la puntuación inicial en la Prueba Infantil de Trastornos Neuromusculares del Hospital Infantil de Filadelfia y el estado respiratorio y nutricional al inicio del tratamiento.

Exposición: Tratamiento de primera línea con nusinersén o terapia génica.

Principales resultados y mediciones: Los resultados incluyeron las necesidades de apoyo respiratorio y nutricional, la función motora y la respuesta clínica insatisfactoria (RCI), una combinación de fallecimiento, cambio de tratamiento (o, en el caso de la terapia génica, adición) debido a una respuesta inadecuada, inicio de apoyo alimentario y/o incapacidad para sentarse de forma independiente.

Resultados: De los 1366 pacientes incluidos en el registro, 309 fueron diagnosticados con AME1. Veinticuatro niños en 12 pares coincidentes cumplieron los criterios de inclusión (14 [58%] varones; edad media [DE] al inicio del tratamiento: 6,1 [3,0] meses [rango: 2,3-11,9 meses]). Tres pacientes (1 que recibió terapia génica [8%], 2 que recibieron nusinersén [17%]) fallecieron durante el primer año de tratamiento. A los 2 años del tratamiento, 1 de los 11 pacientes supervivientes tratados con terapia génica (9%) requirió soporte nutricional, frente a 5 de 10 (50%) tratados con nusinersen. Se requirió ventilación nocturna en 5 de 11 (45%) de los que recibieron terapia génica, frente a 8 de 10 (80%) de los que recibieron nusinersen. Los resultados motores fueron comparables entre los grupos (diferencia media [EE] intrapares en la evolución de la puntuación CHOP-INTEND: -1,69 [1,24] puntos; p = 0,17). Se observó RCI en 8 de 12 pacientes (67%) que recibieron nusinersen y en 3 de 12 (25%) que recibieron terapia génica.

Conclusiones y relevancia: En este estudio comparativo de efectividad en niños con AME1, la terapia génica se asoció con una menor incidencia de respuesta clínica insatisfactoria y menos necesidad de cuidados de apoyo, en comparación con nusinersen. Estos hallazgos exploratorios justifican su confirmación en estudios más amplios.

El artículo original:

Ropars J, Cances C, Garcia-Uzquiano R, et al. Comparative Clinical Outcomes of Nusinersen and Gene Therapy in Spinal Muscular Atrophy Type 1. JAMA Netw Open. 2025;8(10):e2536348. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.36348

Disponible en: https://n9.cl/e3fs0

Compartir