Resultados diferenciales del tratamiento con placebo en nueve trastornos psiquiátricos
Esta revisión sistemática y metanálisis encontró que la mejoría de los síntomas con el tratamiento con placebo fue sustancial en todas las condiciones, pero varió entre los nueve diagnósticos incluidos. Los pacientes con trastorno depresivo mayor experimentaron la mayor mejoría, seguidos por aquellos con trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastorno de estrés postraumático, fobia social, manía y TOC, mientras que los pacientes con esquizofrenia fueron los que menos se beneficiaron. Estos hallazgos pueden ayudar a evaluar la necesidad y la justificación ética de los controles con placebo, evaluar los efectos del tratamiento en estudios no controlados y guiar a los pacientes en las decisiones de tratamiento. Es probable que estos hallazgos abarquen el verdadero efecto placebo, el curso natural de la enfermedad y los efectos no específicos. JAMA Psychiatry. 29 de mayo de 2024.
Importancia El placebo es la única sustancia evaluada sistemáticamente en diagnósticos psiquiátricos comunes, pero faltan comparaciones exhaustivas entre diagnósticos.
Objetivo Comparar los cambios en los grupos de placebo en ensayos clínicos aleatorios (ECA) recientes de alta calidad en un amplio espectro de trastornos psiquiátricos en pacientes adultos.
Fuentes de datos Se realizaron búsquedas sistemáticas en MEDLINE y la base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas en marzo de 2022 en busca de las últimas revisiones sistemáticas que cumplieran con criterios predeterminados de alta calidad para 9 diagnósticos psiquiátricos importantes.
Selección de estudios Utilizando estas revisiones, se seleccionaron los 10 ECA de mayor calidad (es decir, el menor riesgo de sesgo, según la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo) y los más recientes controlados con placebo por diagnóstico (un total de 90 ECA), respetando una inclusión predeterminada. y criterios de exclusión.
Extracción y síntesis de datos Siguiendo el Manual Cochrane, dos autores llevaron a cabo de forma independiente la búsqueda, selección y extracción de datos de los estudios. Las comparaciones de diagnóstico cruzado se basaron en tamaños estandarizados del efecto pre-post (cambio medio dividido por su DE) para cada grupo de placebo. Este estudio se informa siguiendo las pautas de presentación de informes de metanálisis de estudios observacionales en epidemiología (MOOSE).
Variables de desenlace principales El resultado primario, tamaños del efecto placebo combinados antes y después ( d av ) con IC del 95 % por diagnóstico, se determinó mediante metanálisis de efectos aleatorios. Una prueba Q evaluó la significación estadística de las diferencias entre diagnósticos. La heterogeneidad y los efectos de los estudios pequeños se evaluaron según correspondiera.
Resultados Se incluyeron un total de 90 ECA con 9985 participantes tratados con placebo. La gravedad de los síntomas mejoró con placebo en todos los diagnósticos. Los tamaños del efecto placebo combinados antes y después difirieron entre los diagnósticos ( Q = 88,5; gl = 8; P < 0,001), con trastorno depresivo mayor ( d av = 1,40; IC del 95 %, 1,24-1,56) y trastorno de ansiedad generalizada ( d av = 1,23; IC del 95%, 1,06-1,41) presentando la mayor d av . El trastorno de pánico, el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, el trastorno de estrés postraumático, la fobia social y la manía mostraron una d av entre 0,68 y 0,92, seguidas por el TOC ( d av = 0,65; IC del 95%, 0,51-0,78) y la esquizofrenia ( d av = 0,65 ; IC 95%, 0,51-0,78). 0,59; IC 95%, 0,41-0,76).
Conclusión y relevancia Esta revisión sistemática y metanálisis encontró que la mejoría de los síntomas con el tratamiento con placebo fue sustancial en todas las condiciones, pero varió entre los nueve diagnósticos incluidos. Estos hallazgos pueden ayudar a evaluar la necesidad y la justificación ética de los controles con placebo, evaluar los efectos del tratamiento en estudios no controlados y guiar a los pacientes en las decisiones de tratamiento. Es probable que estos hallazgos abarquen el verdadero efecto placebo, el curso natural de la enfermedad y los efectos no específicos.
El estudio
Bschor T, Nagel L, Unger J, Schwarzer G, Baethge C. Differential Outcomes of Placebo Treatment Across 9 Psychiatric Disorders: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Psychiatry. Published online May 29, 2024. doi:10.1001/jamapsychiatry.2024.0994
Disponible en: https://n9.cl/l7qr6