Resultados hepáticos adversos, eventos cardiovasculares y mortalidad asociados a la esteatosis hepática
Las diferencias modestas pero clínicamente significativas en los resultados adversos a largo plazo entre los subtipos de enfermedad hepática esteatótica resaltan la importancia del consumo de alcohol y las evaluaciones de fibrosis para identificar a los individuos con alto riesgo. JAMA Internal Medicine, 16 de junio de 2025.
Resumen
Importancia: La esteatosis hepática es una causa importante de enfermedad hepática avanzada y se asocia con un mayor riesgo de resultados adversos a largo plazo. Sin embargo, las estimaciones de los subtipos de esteatosis hepática, según la nomenclatura revisada, son limitadas en cohortes poblacionales.
Objetivo: Comparar los riesgos de resultados adversos hepáticos, eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) y mortalidad por cualquier causa entre los subtipos de esteatosis hepática.
Diseño, entorno y participantes: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo de adultos con esteatosis hepática confirmada por imagen que recibieron atención ambulatoria en la Administración Nacional de Salud de Veteranos (2010-2021). Los datos se analizaron entre abril de 2024 y marzo de 2025.
Exposiciones: Subtipos de esteatosis hepática, incluyendo la esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD), la enfermedad hepática asociada al alcohol (ALD) o su intersección (MetALD).
Resultados y Medidas Principales: Los resultados primarios fueron la incidencia de eventos hepáticos adversos (cirrosis, descompensación, carcinoma hepatocelular, trasplante hepático, muerte relacionada con el hígado), eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, muerte cardiovascular) y mortalidad por cualquier causa.
Resultados: De 341.601 adultos (edad media [DE]: 59,5 [13,2] años; 227.954 blancos no hispanos [66,7%]; 27.606 mujeres [8,1%]), 264.192 tenían MASLD (77,3%), 61.070 tenían MetALD (17,9%) y 16.339 tenían ALD (4,8%). Durante un seguimiento medio (RIC) de 5,5 (3,0-8,4) años, en comparación con MASLD, MetALD tuvo una mayor incidencia de resultados hepáticos adversos (1,12 frente a 0,61 por 100 personas-año; índice de riesgo [HR], 1,56; IC del 95 %, 1,50-1,62) y mortalidad por todas las causas (2,74 frente a 2,60 por 100 personas-año; HR, 1,08; IC del 95 %, 1,05-1,10), pero una incidencia similar de MACE. La ALD presentó una mayor incidencia de resultados hepáticos adversos (1,78 frente a 0,61 por 100 personas-año; HR: 2,33; IC del 95 %: 2,20-2,47) y mortalidad por cualquier causa (3,42 frente a 2,60 por 100 personas-año; HR: 1,42; IC del 95 %: 1,36-1,48) que la MASLD, pero una incidencia similar de MACE. La incidencia de resultados hepáticos adversos por 100 personas-año se multiplicó por diez con un mayor grado de fibrosis (puntuación de Fibrosis-4 <1,30 frente a >2,67) tanto en MASLD (0,28 frente a 3,02), como en MetALD (0,39 frente a 4,31) y en ALD (0,61 frente a 5,05). El consumo grave de alcohol, el trastorno por consumo de alcohol y la diabetes fueron los factores más fuertemente asociados con resultados hepáticos adversos.
Conclusiones y relevancia: Este estudio de cohorte reveló que los pacientes con MetALD y ALD presentaron un riesgo ligeramente mayor de complicaciones hepáticas y mortalidad por cualquier causa que aquellos con MASLD, con un riesgo similar de eventos adversos cardiovasculares graves (MACE). Las evaluaciones de alcohol y fibrosis pueden ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de complicaciones a largo plazo.
El artículo original:
Ochoa-Allemant P, Hubbard RA, Kaplan DE, Serper M. Adverse Liver Outcomes, Cardiovascular Events, and Mortality in Steatotic Liver Disease. JAMA Intern Med. Published online June 16, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.1809
Disponible en: https://n9.cl/j24isp