Resultados sobre la función cerebral del consumo reciente y del uso a lo largo de la vida de cannabis
En este estudio de adultos jóvenes, los antecedentes de uso intensivo de cannabis a lo largo de la vida se asociaron con una menor activación cerebral durante una tarea de memoria de trabajo. Estos hallazgos identifican resultados negativos asociados con el uso intensivo de cannabis a lo largo de la vida y la memoria de trabajo en adultos jóvenes sanos que pueden ser duraderos. JAMA Network Open, 28 de enero de 2025.
Resumen
Importancia: El consumo de cannabis ha aumentado a nivel mundial, pero sus efectos sobre la función cerebral no se conocen por completo, lo que resalta la necesidad de determinar mejor los resultados de activación cerebral recientes y a largo plazo del consumo de cannabis.
Objetivo: Examinar la asociación entre el historial de vida de consumo intenso de cannabis y el consumo reciente de cannabis con la activación cerebral en una variedad de funciones cerebrales en una gran muestra de adultos jóvenes en los EE. UU.
Diseño, entorno y participantes: Este estudio transversal utilizó datos (publicados en 2017) del Proyecto Conectoma Humano (recopilados entre agosto de 2012 y 2015). Se incluyeron en el análisis adultos jóvenes (de 22 a 36 años) con imágenes por resonancia magnética (IRM), toxicología de la orina y datos sobre el consumo de cannabis. Los datos se analizaron del 31 de enero al 30 de julio de 2024.
Exposiciones: El historial de consumo intenso de cannabis se evaluó utilizando la Evaluación Semiestructurada para la Genética del Alcoholismo, con variables para el historial de vida y el diagnóstico de dependencia del cannabis. Los individuos fueron agrupados como grandes consumidores de cannabis a lo largo de su vida si habían consumido más de 1000 veces, como consumidores moderados si habían consumido entre 10 y 999 veces, y como no consumidores si habían consumido menos de 10 veces. Los participantes proporcionaron muestras de orina el día de la exploración para evaluar el consumo reciente. También se incluyó el diagnóstico de dependencia del cannabis (según los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición).
Principales resultados y medidas: La activación cerebral se evaluó durante cada una de las 7 tareas administradas durante la sesión de resonancia magnética funcional (memoria de trabajo, recompensa, emoción, lenguaje, motora, evaluación relacional y teoría de la mente). Se utilizó la activación media de las regiones asociadas con el contraste primario para cada tarea. El análisis principal fue un modelo de regresión lineal de efectos mixtos (un modelo por tarea) que examina la asociación del consumo de cannabis a lo largo de la vida y el consumo reciente de cannabis en el valor medio de activación cerebral.
Resultados: La muestra comprendió 1003 adultos (edad media [DE], 28,7 [3,7] años; 470 hombres [46,9%] y 533 mujeres [53,1%]). Un total de 63 participantes eran asiáticos (6,3%), 137 eran negros (13,7%) y 762 eran blancos (76,0%). Para los criterios de historia de vida, 88 participantes (8,8%) fueron clasificados como grandes consumidores de cannabis, 179 (17,8%) como consumidores moderados y 736 (73,4%) como no consumidores. El consumo intenso de cannabis a lo largo de la vida (d de Cohen = −0,28 [IC del 95%, −0,50 a −0,06]; P corregida por tasa de falsos descubrimientos = 0,02) se asoció con una menor activación en la tarea de memoria de trabajo. Las regiones asociadas con antecedentes de uso intensivo incluyeron la ínsula anterior, la corteza prefrontal medial y la corteza prefrontal dorsolateral. El uso reciente de cannabis se asoció con un peor rendimiento y una menor activación cerebral en la memoria de trabajo y las tareas motoras, pero las asociaciones entre el uso reciente y la activación cerebral no sobrevivieron a la corrección por la tasa de falsos descubrimientos. Ninguna otra tarea se asoció con antecedentes de uso intensivo a lo largo de la vida, uso reciente o diagnóstico de dependencia.
Conclusiones y relevancia: En este estudio de adultos jóvenes, los antecedentes de uso intensivo de cannabis a lo largo de la vida se asociaron con una menor activación cerebral durante una tarea de memoria de trabajo. Estos hallazgos identifican resultados negativos asociados con el uso intensivo de cannabis a lo largo de la vida y la memoria de trabajo en adultos jóvenes sanos que pueden ser duraderos.
Nota: la "tasa de falsos descubrimientos" es un método estadístico para controlar la tasa del error de tipo I cuando se realizan múltiples pruebas de hipótesis. Se aplica notablemente en estudios de genética y de neuroimágenes funcionales.
El artículo original:
Gowin JL, Ellingson JM, Karoly HC, et al. Brain Function Outcomes of Recent and Lifetime Cannabis Use. JAMA Netw Open. 2025;8(1):e2457069. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.57069
Disponible en: https://n9.cl/iawnhs