Resultados tras cuatro años de detección del cáncer de próstata con PSA y resonancia magnética
En este ensayo, la omisión de la biopsia en pacientes con resultados negativos en la resonancia magnética eliminó más de la mitad de los diagnósticos de cáncer de próstata clínicamente insignificante, y el riesgo asociado de tener un cáncer incurable diagnosticado en la detección o como cáncer de intervalo fue muy bajo. N Engl J Med 26 de septiembre de 2024
Antecedentes: Se necesitan datos sobre la eficacia y seguridad de la detección del cáncer de próstata con imágenes por resonancia magnética (RMN) a partir de estudios de detección de seguimiento.
Métodos: En un ensayo poblacional que comenzó en 2015, invitamos a hombres de 50 a 60 años de edad a someterse a una prueba de detección del antígeno prostático específico (PSA). Los hombres con un nivel de PSA de 3 ng por mililitro o más se sometieron a una resonancia magnética de la próstata. Los hombres fueron asignados aleatoriamente al grupo de biopsia sistemática, en el que se sometieron a una biopsia sistemática y, si se encontraron lesiones sospechosas en la resonancia magnética, a una biopsia dirigida, o al grupo de biopsia dirigida por resonancia magnética, en el que se sometieron solo a una biopsia dirigida por resonancia magnética. En cada visita, se invitó a los hombres a repetir la prueba de detección 2, 4 u 8 años después, según el nivel de PSA. El resultado primario fue la detección de cáncer de próstata clínicamente insignificante (grado 1 de la Sociedad Internacional de Patología Urológica [ISUP]); La detección de cáncer clínicamente significativo (grado ISUP ≥2) fue un resultado secundario, y también se evaluó la detección de cáncer clínicamente avanzado o de alto riesgo (metastásico o grado ISUP 4 o 5).
Resultados: Después de una mediana de seguimiento de 3,9 años (aproximadamente 26.000 personas-año en cada grupo), se había detectado cáncer de próstata en 185 de los 6.575 hombres (2,8%) en el grupo de biopsia dirigida por RMN y en 298 de los 6.578 hombres (4,5%) en el grupo de biopsia sistemática. El riesgo relativo de detectar cáncer clínicamente insignificante en el grupo de biopsia dirigida por RMN en comparación con el grupo de biopsia sistemática fue de 0,43 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,32 a 0,57; P < 0,001) y fue menor en las rondas repetidas de detección que en la primera ronda (riesgo relativo, 0,25 frente a 0,49); el riesgo relativo de un diagnóstico de cáncer de próstata clínicamente significativo fue de 0,84 (IC del 95%, 0,66 a 1,07). El número de cánceres avanzados o de alto riesgo detectados (mediante pruebas de detección o como cáncer de intervalo) fue de 15 en el grupo de biopsia dirigida por resonancia magnética y de 23 en el grupo de biopsia sistemática (riesgo relativo, 0,65; IC del 95 %, 0,34 a 1,24). Se produjeron cinco eventos adversos graves (tres en el grupo de biopsia sistemática y dos en el grupo de biopsia dirigida por resonancia magnética).
Conclusiones: En este ensayo, la omisión de la biopsia en pacientes con resultados negativos en la resonancia magnética eliminó más de la mitad de los diagnósticos de cáncer de próstata clínicamente insignificante, y el riesgo asociado de tener un cáncer incurable diagnosticado en la detección o como cáncer de intervalo fue muy bajo.
Financiamiento Fundación Karin y Christer Johansson y otros;
número de registro ISRCTN GÖTEBORG-2, ISRCTN94604465.
El ensayo
Hugosson J, Godtman RA, Wallstrom J, Axcrona U, Bergh A, Egevad L, Geterud K, Khatami A, Socratous A, Spyratou V, Svensson L, Stranne J, Månsson M, Hellstrom M. Results after Four Years of Screening for Prostate Cancer with PSA and MRI. N Engl J Med. 2024 Sep 26;391(12):1083-1095. doi: 10.1056/NEJMoa2406050.
Disponible en: https://n9.cl/p0is9