Revisión de la detección de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica del U.S. Preventive Services Task Force
JAMA, 5 de abril de 2016
Importancia: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa principal de muerte en los Estados Unidos.
Objetivo: Revisar sistemáticamente la literatura sobre la veracidad de los cuestionarios de evaluación y detección de las pruebas de función pulmonar y la eficacia y daños del tratamiento de la EPOC detectada mediante cribado.
Fuentes de datos: MEDLINE, PubMed y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados para estudios relevantes en idioma inglés publicados hasta enero de 2015.
Selección de los estudios: Dos investigadores revisaron de forma independiente los resúmenes y estudios. La búsqueda identificó 13.141 citas únicas; se el texto completo de 465 artículos de texto completo, y 33 estudios cumplieron los criterios de inclusión.
Extracción y síntesis de datos: Dos revisores calificaron la calidad de cada estudio utilizando los criterios de la USPSTF.
Variables principales: Precisión diagnóstica (sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo [VPP], y valor predictivo negativo [VPN]; eficacia del tratamiento (exacerbaciones de la EPOC, mortalidad por todas las causas, calidad de vida, y la disnea); y efectos nocivos de tratamiento.
Resultados: Los cuestionarios de detección se basaron en los síntomas, así como en los factores de riesgo tales como la edad y los antecedentes de tabaquismo. El COPD Diagnostic Questionnaire fue el más ampliamente estudiado (5 estudios, n = 3.048), con un rendimiento moderado respecto de la detección de la EPOC: área bajo la curva ROC (AUC), 0,65 a la 0,72; sensibilidad, 80% a 93%; y especificidad, 24% a 49%, en un umbral mayor que 16,5. El valor predictivo positivo y VPN varió de 17% a 45% y 76% a 98%, respectivamente. Para las herramientas de cribado basadas en la función pulmonar, el VEF1 / FEV6 fue el mejor estudiado (3 estudios, n = 1.587), con las AUC que van desde 0,84 a la 0,85. La sensibilidad varió de 51% a 80%. La especificidad (rango, 90% -95%) y el VPP (rango, 63% -75%) fueron mejores que los cuestionarios. No hubo una fuerte evidencia para apoyar que el cribado de los fumadores con resultados de la espirometría mejore las tasas de abandono del tabaco. Los estudios de tratamiento no estaban disponibles para los pacientes detectados mediante cribado. Los ensayos que informaron de resultados en pacientes con EPOC leve a moderada incluyeron 2 ensayos de beta-agonistas de acción prolongada (ABAP) (n = 3.174), 1 ECA de ABAP y corticosteroides inhalados (ICS) (n = 1.097), 5 ECA con el antagonista muscarínico de acción prolongada tiotropio (n = 4.592), y 6 ECA de ICS (n = 3.983). No obtuvieron ningún beneficio en la mortalidad por todas las causas, aunque si una disminución en las tasas anuales de exacerbaciones con los tratamientos farmacológicos. Pocos ensayos informaron sobre los daños de cualquier clase de fármaco individual. Los efectos adversos fueron generalmente leves (por ejemplo, la boca seca y tos).
Conclusiones y relevancia: No hay evidencia directa disponible para determinar los beneficios y riesgos de la detección de la EPOC a los adultos asintomáticos utilizando cuestionarios o pruebas de función pulmonar de cribado, o para determinar los beneficios del tratamiento en poblaciones detectadas mediante cribado basado en la consulta. La evidencia indirecta sugiere que el cuestionario de diagnóstico de la EPOC tiene un rendimiento moderado respecto de la detección de la EPOC. Entre los pacientes con EPOC leve a moderada, el beneficio del tratamiento farmacológico para reducir las exacerbaciones fue modesto.
el trabajo
Guirguis-Blake JM, Senger CA, Webber EM, Mularski RA, Whitlock EP. Screening for Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Evidence Report and Systematic Review for the US Preventive Services Task Force. JAMA. 2016;315(13):1378-1393. doi:10.1001/jama.2016.2654.