Riesgo de cáncer a lo largo de la vida atribuible a la realización actual de tomografías computadas
Los hallazgos de este estudio sugieren que si continúan las prácticas actuales de indicación y dosificación de la radiación, los cánceres asociados a la TC podrían llegar a representar el 5% de todos los nuevos diagnósticos de cáncer. JAMA Internal Medicine, 14 de abril de 2025.
Resumen
Importancia: En Estados Unidos, se realizan aproximadamente 93 millones de tomografías computarizadas (TC) a 62 millones de pacientes al año, y la radiación ionizante de la TC es un carcinógeno conocido.
Objetivo: Proyectar el número de futuros cánceres a lo largo de la vida en la población estadounidense asociados con la TC en 2023.
Diseño, entorno y participantes: Este modelo de riesgo utilizó una muestra multicéntrica de TC recopilada prospectivamente entre enero de 2018 y diciembre de 2020 del Registro Internacional de Dosis de TC de la Universidad de California en San Francisco. El análisis de datos se realizó entre octubre de 2023 y octubre de 2024.
Principales resultados y medidas: Las distribuciones de las TC y las dosis de radiación específicas de cada órgano se estimaron según la edad, el sexo y la categoría de TC del paciente, y se ajustaron a la población estadounidense según el número de TC realizados en 2023, cuantificado mediante la encuesta nacional IMV. La incidencia de cáncer inducido por radiación a lo largo de la vida y los límites de incertidumbre del 90% (UL) se estimaron por edad, sexo y categoría de TC utilizando el software del Instituto Nacional del Cáncer, basado en los modelos de Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante VII del Consejo Nacional de Investigación, y se proyectaron para la población estadounidense mediante recuentos de exámenes a escala.
Resultados: Se estima que 61.510.000 pacientes se sometieron a 93.000.000 exámenes de TC en 2023, incluyendo 2.570.000 (4,2%) niños, 58.940.000 (95,8%) adultos, 32.600.000 (53,0%) mujeres y 28.910.000 (47,0%) hombres. Se proyectó que aproximadamente 103.000 (90% UL, 96400-109500) cánceres inducidos por radiación resultarían de estos exámenes. Los riesgos estimados de cáncer inducido por radiación fueron mayores en niños y adolescentes, aunque la mayor utilización de TC en adultos representó la mayoría (93.000; 90% UL, 86.900-99.600 [91%]) de los cánceres inducidos por radiación. Los cánceres más comunes fueron el cáncer de pulmón (22.400 casos; 90% UL, 20.200-25.000 casos), el cáncer de colon (8.700 casos; 90% UL, 7.800-9.700 casos), la leucemia (7.900 casos; 90% UL, 6.700-9.500 casos) y el cáncer de vejiga (7.100 casos, 90% UL, 6.000-8.500 casos) en general, mientras que en pacientes mujeres, el cáncer de mama fue el segundo más común (5.700 casos; 90% UL, 5.000-6.500 casos). Se proyectó que el mayor número de cánceres se originaría en la TC de abdomen y pelvis en adultos, lo que representa 37.500 de 103.000 cánceres (37 %) y 30 millones de 93 millones de exámenes de TC (32 %), seguido de la TC de tórax (21.500 cánceres [21 %]; 20 millones de exámenes [21 %]). Las estimaciones se mantuvieron elevadas en diversos análisis de sensibilidad, lo que resultó en un rango de 80.000 a 127.000 cánceres proyectados en todos los análisis.
Conclusiones y relevancia: Este estudio halló que, con los niveles actuales de utilización y dosis de radiación, se proyectó que los exámenes de TC en 2023 causarían aproximadamente 103 000 cánceres futuros a lo largo de la vida de los pacientes expuestos. Si persisten las prácticas actuales, el cáncer asociado a la TC podría llegar a representar el 5 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer anuales.
El artículo original:
Smith-Bindman R, Chu PW, Azman Firdaus H, et al. Projected Lifetime Cancer Risks From Current Computed Tomography Imaging. JAMA Intern Med. Published online April 14, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.0505
Disponible en: https://n9.cl/761cz