Riesgo de demencia asociado a fármacos anticolinérgicos para la vejiga hiperactiva en adultos ≥55 años
De los diferentes fármacos anticolinérgicos utilizados para tratar la vejiga hiperactiva, se encontró que el clorhidrato de oxibutinina, el succinato de solifenacina y el tartrato de tolterodina eran los que estaban más fuertemente asociados con el riesgo de demencia en adultos mayores. Este hallazgo enfatiza la necesidad de que los médicos tengan en cuenta los posibles riesgos y consecuencias a largo plazo de las opciones de tratamiento disponibles para la vejiga hiperactiva en adultos mayores. BMJ Medicine, noviembre de 2024.
Resumen
Objetivo: Investigar si los diferentes tratamientos farmacológicos anticolinérgicos para la vejiga hiperactiva tienen riesgos diferenciales de demencia incidente, en una gran población representativa de adultos mayores en Inglaterra.
Diseño: Estudio de casos y controles anidados.
Ámbito: Prácticas generales en Inglaterra que proporcionan datos a la base de datos GOLD de Clinical Practice Research Datalink (CPRD), con registros de admisión de pacientes vinculados de atención secundaria (estadísticas de episodios hospitalarios), 1 de enero de 2006 y 16 de febrero de 2022
Participantes: 170 742 pacientes de ≥55 años, con un primer diagnóstico informado de demencia durante el período del estudio, emparejados por edad, sexo y práctica general con 804 385 personas sin demencia (controles).
Intervenciones: Consumo acumulado de fármacos (definido mediante la dosis diaria estandarizada total) de diferentes fármacos anticolinérgicos utilizados para el tratamiento de la vejiga hiperactiva, y un fármaco no anticolinérgico, mirabegron, en el período de 3 a 16 años antes del diagnóstico de demencia (o fecha equivalente en controles emparejados).
Principales medidas de resultado: Odds ratios de aparición de demencia asociada con los diferentes fármacos anticolinérgicos utilizados para el tratamiento de la vejiga hiperactiva, ajustados por características sociodemográficas, comorbilidades clínicas y uso de otros tratamientos con fármacos anticolinérgicos.
Resultados: La población del estudio comprendía un 62,6% de mujeres, y la mediana de edad era de 83 (rango intercuartil 77-87) años. 15 418 (9,0%) pacientes con demencia y 63 369 (7,9%) controles sin demencia habían utilizado fármacos anticolinérgicos para el tratamiento de la vejiga hiperactiva en los 3 a 16 años anteriores al diagnóstico (o fecha equivalente para los controles). La razón de probabilidades ajustada para la demencia asociada con el uso de cualquier fármaco anticolinérgico utilizado para tratar la vejiga hiperactiva fue de 1,18 (intervalo de confianza (IC) del 95 %: 1,16 a 1,20) y fue mayor en los hombres (1,22; 1,18 a 1,26) que en las mujeres (1,16; 1,13 a 1,19). El riesgo de demencia aumentó sustancialmente con el uso de clorhidrato de oxibutinina (odds ratio ajustado 1,31, IC del 95% 1,21 a 1,42 y 1,28, 1,15 a 1,43 para el uso de 366-1095 y >1095 dosis diarias estandarizadas totales, respectivamente), succinato de solifenacina (1,18, 1,09 a 1,27 y 1,29, 1,19 a 1,39) y tartrato de tolterodina (1,27, 1,19 a 1,37 y 1,25, 1,17 a 1,34). No se encontraron aumentos significativos en el riesgo de demencia asociado con darifenacina, fumarato de fesoterodina, clorhidrato de flavoxato, clorhidrato de propiverina y cloruro de trospio. La asociación entre el mirabegrón, un fármaco no anticolinérgico, y la demencia fue variable en las distintas categorías de dosis y podría deberse al uso previo de fármacos anticolinérgicos para el tratamiento de la vejiga hiperactiva en estos individuos.
Conclusiones: De los diferentes fármacos anticolinérgicos utilizados para tratar la vejiga hiperactiva, se encontró que el clorhidrato de oxibutinina, el succinato de solifenacina y el tartrato de tolterodina eran los que estaban más fuertemente asociados con el riesgo de demencia en adultos mayores. Este hallazgo enfatiza la necesidad de que los médicos tengan en cuenta los posibles riesgos y consecuencias a largo plazo de las opciones de tratamiento disponibles para la vejiga hiperactiva en adultos mayores, y consideren la posibilidad de prescribir tratamientos alternativos que podrían estar asociados con un menor riesgo de demencia.
El artículo original:
Barbara Iyen, Carol Coupland, Brian Gregory Bell, Darren M Ashcroft, Martin William Orrell, Delia Bishara, Tom Dening, Anthony J Avery, Linda Gough - Risk of dementia associated with anticholinergic drugs for overactive bladder in adults aged ≥55 years: nested case-control study: BMJ Medicine 2024;3:e000799.
Disponible en: https://n9.cl/q86gm