Riesgo de reacción al desafío directo con penicilina: una revisión sistemática y metanálisis
En esta revisión sistemática y metaanálisis de 56 estudios primarios con 9225 participantes, la frecuencia metaanalítica de reacciones a los desafíos directos con penicilina fue del 3,5 %. Los factores de riesgo asociados con reacciones positivas a los desafíos directos con penicilina incluyeron desafíos realizados fuera de América del Norte, en niños, en entornos ambulatorios y con dosis múltiples (graduadas o prolongadas). JAMA Internal Medicine, 16 de septiembre de 2024.
Importancia: Si bien las provocaciones directas con penicilina podrían respaldar la expansión de los esfuerzos de "desetiquetado" de la supuesta alergia a la penicilina, el riesgo percibido de reacciones sigue siendo una barrera clave.
Objetivo: Evaluar la frecuencia de reacciones a las provocaciones directas con penicilina en personas con etiquetas de alergia a la penicilina e identificar los factores asociados con dichas reacciones.
Fuentes de datos: Se realizaron búsquedas en tres bases de datos electrónicas (MEDLINE, Web of Science y Scopus) desde el inicio hasta el 19 de julio de 2023, para encontrar estudios primarios que evaluaran a pacientes sometidos a provocaciones directas con penicilina. Se incluyeron artículos independientemente del año de publicación, el idioma, el estado o la definición de riesgo de alergia.
Selección de estudios: Dos revisores seleccionaron de forma independiente los estudios originales que informaban la frecuencia de reacciones inmunológicamente mediadas después de una provocación directa con penicilina en pacientes que informaban una alergia a la penicilina.
Extracción y síntesis de datos: Dos revisores extrajeron los datos de forma independiente y evaluaron de forma independiente la calidad de cada estudio primario utilizando una herramienta de riesgo de sesgo para estudios de prevalencia.
Principales resultados y medidas: El resultado primario fue la frecuencia de reacciones a las pruebas de provocación directa con penicilina, calculada mediante un metanálisis bayesiano de proporciones con efectos aleatorios. Los resultados secundarios incluyeron los factores de riesgo de reacciones y la frecuencia de reacciones graves.
Resultados: Se incluyeron un total de 56 estudios primarios en los que participaron 9225 participantes. Entre los participantes, 438 experimentaron reacciones a las pruebas de provocación directa con penicilina sin pruebas previas, lo que corresponde a una frecuencia metaanalítica general del 3,5 % (intervalo de credibilidad del 95 % [ICr], 2,5 %-4,6 %). Los análisis de metarregresión revelaron que los estudios realizados en América del Norte tuvieron tasas más bajas de reacción a las provocaciones directas (odds ratio [OR], 0,36; IC del 95 %, 0,20-0,61), mientras que los estudios realizados en niños (OR, 3,37; IC del 95 %, 1,98-5,98), en pacientes ambulatorios (OR, 2,19; IC del 95 %, 1,08-4,75) y con una provocación graduada (OR, 3,24; IC del 95 %, 1,50-7,06) o prolongada (OR, 5,45; IC del 95 %, 2,38-13,28) tuvieron tasas más altas de reacción. Solo se notificaron 5 reacciones graves (3 anafilaxias, 1 fiebre con exantema y 1 lesión renal aguda), ninguna de las cuales fue mortal.
Conclusiones y relevancia: Esta revisión sistemática y metanálisis determinó que las reacciones a los desafíos directos con penicilina son poco frecuentes, con tasas comparables a los desafíos indirectos después de las pruebas de alergia. Estos hallazgos sugieren que los desafíos directos son seguros para su incorporación en los esfuerzos de evaluación de la alergia a la penicilina en todos los grupos de edad y entornos clínicos.
El artículo original:
Blumenthal KG, Smith LR, Mann JTS, et al. Reaction Risk to Direct Penicillin Challenges: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Intern Med. Published online September 16, 2024. doi:10.1001/jamainternmed.2024.4606
Disponible en: https://n9.cl/u85ryt