Rizatriptán vs. placebo para ataques de migraña vestibular
En este ensayo clínico aleatorizado y comparado con placebo, el rizatriptán fue ineficaz luego de 1 hora de iniciado el tratamiento de los ataques de migraña vestibular y tuvo un beneficio limitado sobre los síntomas a las 24 horas. Los hallazgos no respaldan el uso de rizatriptán para los ataques de migraña vestibular. JAMA Neurology, 12 de mayo de 2025.
Resumen
Importancia: La migraña vestibular no cuenta con tratamientos establecidos.
Objetivo: Evaluar la eficacia del rizatriptán en el tratamiento de las crisis de migraña vestibular.
Diseño, entorno y participantes: Este ensayo clínico doble ciego, aleatorizado, de rizatriptán frente a placebo se llevó a cabo entre diciembre de 2014 y julio de 2020 (análisis de datos en 2021 y análisis de sensibilidad en 2022 y 2024) en dos centros neurotológicos terciarios. Se incluyeron adultos con migraña vestibular.
Intervención: Todos los participantes se sometieron a observación prospectiva para confirmar el diagnóstico y la actividad de la enfermedad, y posteriormente fueron aleatorizados en una proporción 2:1 para recibir rizatriptán 10 mg o placebo para tratar hasta tres crisis de migraña vestibular por participante.
Principales resultados y medidas: Los participantes calificaron los síntomas como ausentes, leves, moderados o graves a intervalos programados. Los resultados primarios fueron el porcentaje de ataques con reducción del vértigo y la inestabilidad/mareo de moderados o graves a ausentes o leves al cabo de 1 hora. Los resultados secundarios fueron el porcentaje de ataques con resolución completa de los síntomas vestibulares al cabo de 1 hora; reducción de la cefalea y síntomas asociados al cabo de 1 hora; uso de medicación de rescate después de 1 hora; reducción de los síntomas vestibulares, de la cefalea y síntomas asociados a las 24 horas sin medicación de rescate; satisfacción con el tratamiento y calidad de vida a las 48 horas; y las tasas de efectos adversos graves e interrupción del tratamiento debido a efectos adversos.
Resultados: De un total de 222 participantes (edad media [DE]: 42,3 [11,7] años; 70,7 % mujeres), 134 (60,4 %) con enfermedad activa recibieron tratamiento para 307 ataques. La eficacia se evaluó mediante 240 ataques con síntomas vestibulares clasificados como moderados o graves cuando los participantes tomaron el fármaco del estudio. Tras 1 hora, el rizatriptán no mostró diferencias con respecto al placebo en la reducción del vértigo (73/151 [48,3 %] frente a 50/88 [56,8 %] episodios; odds ratio [OR]: 0,71 [IC del 95 %: 0,42-1,21]), la inestabilidad/mareo (29/151 [19,2 %] frente a 11/89 [12,4 %] episodios; OR: 1,69 [IC del 95 %: 0,80-3,57]) ni en los resultados secundarios. Un porcentaje similar de participantes en los grupos de rizatriptán y placebo (26,4 % en ambos grupos) añadió tratamientos de rescate tras 1 hora. Tras 24 horas, el rizatriptán tuvo efectos moderados con respecto al placebo en la inestabilidad/mareo (OR: 2,65) y la sensibilidad al movimiento (OR: 3,58). Los análisis post hoc de todos los ataques tratados revelaron un efecto moderado a favor del rizatriptán para la cefalea y la fotofobia o fonofobia a las 24 horas. La satisfacción con el tratamiento fue ambigua. La calidad de vida fue desigual. Ningún participante experimentó efectos adversos graves ni interrumpió el tratamiento por efectos adversos.
Conclusiones y relevancia: En este estudio, el rizatriptán fue ineficaz a la hora de tratamiento de los ataques de migraña vestibular y tuvo un beneficio limitado sobre los síntomas a las 24 horas. Los hallazgos no respaldan el uso de rizatriptán para los ataques de migraña vestibular.
Registro del ensayo: ClinicalTrials.gov. Identificador: NCT02447991
El artículo original:
Staab JP, Eggers SDZ, Jen JC, et al. Rizatriptan vs Placebo for Attacks of Vestibular Migraine: A Randomized Clinical Trial. JAMA Neurol. Published online May 12, 2025. doi:10.1001/jamaneurol.2025.1006
Disponible en: https://n9.cl/zlz789